Guanajuato, Gto. La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, Yari Zapata López reconoció que, para el siguiente proceso electoral de 2024, se prevé que aumenten los medios de impugnación por parte de partidos políticos y la propia ciudadanía.
En el proceso electoral de 2015 se registraron 241 medios de impugnación, en el proceso de 2018 fueron 361, mientras que en el de 2021 hubo 749 medios de impugnación que atendió el tribunal.
El mayor número de impugnaciones que atienden son los llamados Procesos Especiales Sancionadores, pero también se atienden juicios y otro tipo de recursos, a lo que dijo es positivo porque significa que la ciudadanía conoce cada vez más los mecanismos de denuncia que existen y los aplican.

“No es algo malo porque demuestra el conocimiento de la ciudadanía sobre que existen muchos mecanismos para denunciar, mismos que se han difundido a través de las redes sociales, la página web del tribunal, el buzón electrónico, entre otros (…) esto empodera a la c de difusión, redes, pagina web, juicio en línea, buzón electrónico, empoderar a la ciudadanía”.
Sobre la violencia política en razón de género, Yari Zapata mencionó que desde que se sancionan esos actos han recibido 60 medios de impugnación, de este total nueve se declaró que si hubo violencia política en razón de género y se emitieron las medidas de reparación.
Agregó que, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres cobra gran fuerza en este tema, pues es un medio para visibilizar la participación de las mujeres en la vida política del estado y cómo enfrentar estos fenómenos para evitarlos y si ocurren, saber cómo denunciarlos.
Finalmente, la magistrada presidenta dijo que el TEEG está preparado para el próximo proceso electoral de 2024, pues a través del Instituto de Investigación y Capacitación electoral tienen un plan anual de capacitación en materia electoral; además de que se han actualizado para cumplir con las Leyes de Transparencia, Protección de Datos y en la Ley de Archivos para trabajar apegados a la normativa.
“Trabajamos para conocer los últimos criterios que emite la Sala Monterrey, así como la Sala Superior; también en conocer el avance en los derechos humanos, en los derechos constitucionales y electorales y dar cumplimiento a otras tantas normativas que, como funcionarios electorales, también debemos aplicar como la declaración 3 de 3.