Los libros de la Rana

Cartografía de las vírgenes de Daniel Aguilar Torres

Compartir

Cartografía de las vírgenes es el primer libro de cuentos de Daniel Aguilar Torres (León, Gto., 1995) publicado dentro de la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses de Ediciones La Rana. Esta obra es resultado el Seminario de Cuento Efrén Hernández 2019 bajo la tutoría de la reconocida escritora Ana García Bergua.

En su presentación, García Bergua escribe: “No es común esta soltura en el manejo de voces, estilos, juegos tipográficos y sonoros en un primer libro; el talento de Daniel Aguilar Torres permite que éste sea un texto vivo, que aúlla y canta en nuestras manos.”  El libro lo dedica el autor a su abuelo y a una mujer de nombre Valeria.

Acaso lo que articula conceptualmente el libro sea un canto al barrio, pero un canto con matices dramáticos, por todo el contexto de violencia y precariedad que se respira en los textos. Por ejemplo, en el primer cuento, “Veinticuatrosiete”, una dependienta de una tienda del Oxxo da cuenta de sus largos minutos al frente de la caja del mini supermercado, soñando con ser licenciada en Turismo para ejercer como aeromoza y viajar de ciudad en ciudad. En tanto, cubre tres turnos de manera consecutiva y cada turno va dando cuenta de sus colores, de su gente y de sus problemas conforme la hora del día aclarece y vuelve a oscurecerse. Y así los otros cuentos por el estilo, entre humor, y muchos juegos metatextuales.

“Sedición” es otro de los grandes cuentos del cuentario. Trata de un par de hermanos, un adolescente y una niña de preescolar, unidos por el amor y la música punk. La niña sigue sigilosamente a su hermano a una tocada punk y se esconde para ver lo que su hermano hace allí; las páginas van dando cuenta de acción, ternura y chiste, que se resuelven de la mejor manera, luego de una redada en que la policía irrumpe en el lugar y los hermanos escapan de la trifulca en complicidad.

Siguiendo a García Bergua, se trata de un libro sorprendente y entrañable a la vez, “de un joven escritor provisto de un buen filo narrativo, que ojalá y nos siga regalando más historias”.

Su autor estudió Cultura y Arte en la Universidad de Guanajuato donde coordinó el cineclub Cine Martes de Terraza. Fue ganador del IV Concurso de crítica cinematográfica del Festival Internacional de Cine de los Cabos. Es co-programador de Docu Film León, Muestra Internacional de Cine Documental. Colabora en revistas sobre cine y es cofundador de Espigas, laboratorio de periodismo cinematográfico.

El libro puede adquirirse en la librería Fondo Guanajuato, adjunta al Museo Diego Rivera y en la tienda en línea de Ediciones La Rana.