Guanajuato, Gto. El Comité Estatal de Seguridad de Salud analiza si es necesario decretar una declaratoria de emergencia sanitaria en la capital del estado debido al incendio del tiradero municipal.
Así lo informó el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, quien también recordó a la población que hay centros de atención para cualquiera que los necesite por problemas respiratorios.
Agregó que la sesión extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud evaluará los riegos y así determinar si es necesario emitir una alerta para que la población capitalina se cuide de los contaminantes que están en todo el municipio por la quema de basura.

Daniel Díaz comentó que están todas las dependencias involucradas, entre ellas la secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico Territorial, pues es quien mide la calidad del aire y las partículas contaminantes.
Reconoció que la gente decide seguir con su vida normal, sin embargo, hoy la prioridad es la salud así que deben atender las medidas de prevención como el uso del cubrebocas, no salir de casa si no es necesario, así como evitar la quema de cohetes para no abonar más a la contaminación.
“Mencionan que apenas está controlado en una tercera o cuarta parte, así que es importante que no se echen cohetes y es algo que no se va a permitir, por eso nos coordinamos con el municipio quien es quien tiene el control y trabajamos de cerca, de ahí la importancia que sesione el comité y desde ahí se regulen ese tipo de actividades”.
Finalmente, el secretario de Salud dijo que han sido pocas las personas atendidas en los centros de salud a causa del incendio en el tiradero y los contaminantes en el aire, principalmente han sido niños y mayores de 60 años los que acuden por cuestiones como conjuntivitis, alergia, asma o enfermedad respiratoria.
“Es diferente la contaminación que hay en estos momentos en Guanajuato capital a la de Salamanca por ejemplo, porque aquí se está concentrando porque los vientos no permiten la dispersión y los cerros también la encierran, la ciudad parece una hoya y de ahí la importancia de medir las particularidades y condiciones ambientales para determinar si se decreta una alerta o no”.