Guanajuato, Gto.- Ante el incendio que se presentó en el depósito de residuos ubicado en el municipio de Guanajuato, integrantes de la comunidad universitaria se han sumado a las acciones para mitigar el fuego que derivó en una contingencia ambiental.

De acuerdo al comunicado de prensa, en entrevista, la Dra. Michelle Farfán Gutiérrez, profesora del Departamento de Ingeniería Geomática e Hidráulica de la Universidad de Guanajuato (UG), explicó que para sofocar el incendio, una de las estrategias fue hacer brechas contra fuego para contener su avance; además se realizaron guardias de apoyo a los bomberos con la colaboración de la brigada rural voluntaria “Los Chuines”.
Esta brigada cuenta con estudiantes de la Universidad de Guanajuato de las carreras de Ciencias Políticas, Maestría en Ciencias del Agua de Biología Experimental y de Ingeniería Geomática.
La creación de brechas de fuego fue a través del uso de la “mano de chango” que libera tierra, ya que al ser subterránea la combustión se tiene que destapar, por lo cual se hace una mezcla de basura con la tierra para detener el fuego. Esta estrategia -explicó la académica- requiere de un gran trabajo físico, casi artesanal y humano.
A la par el también profesor del Departamento de Ingeniería Geomática e Hidráulica de la UG, Mtro. Yann Godbert, agregó que otra de las actividades que se desarrollaron para mitigar esta combustión, fue apoyar al cuerpo de bomberos con guardias ya que además del incendio en el tiradero, se presentan otros incendios, sobre todo en los pastizales y quemas agrícolas en donde se brinda apoyo.
Como parte del cuerpo de bomberos de Guanajuato, Alejandra Monreal Pérez, estudiante de Biología Experimental; Uriel Jesús Octavio Araujo Zepeda, de Ingeniería de Minas; Luis Alfonso Campos Martínez, de Enfermería y Obstetricia; y César Eduardo Domínguez Montero, de la carrera de Ingeniería Civil, formaron parte del personal que trabajó en primera línea durante la atención del siniestro.
Egresada de la Academia de Bomberos y actual voluntaria, Alejandra Monreal cuenta con experiencia en atención a incendios forestales; ha sido su convicción y gusto por el cuidado del medio ambiente lo que la llevó a estudiar biología experimental. En entrevista compartió que fue a través de cortes por áreas que trabajaron cuidadosamente desde las cuadrillas de bomberos para extinguir el fuego y con ello evitar que las zonas atendidas se volvieran a incendiar.
La mezcla de residuos en el vertedero fue parte de lo que hizo complejo las maniobras del personal y voluntariado que han combatido el incendio. Por lo que la concientización ciudadana en la separación de residuos y el manejo de estos ha resaltado la importancia de su atención, como lo han señalado especialistas.
Actualmente, la colaboración de la UG se sigue sumando a través de un grupo multidisciplinario de especialistas, quienes trabajan en el análisis de los efectos del incendio registrado.