Fin de la pandemia no significa que el Covid ya no circule entre la población

Compartir

Guanajuato, Gto. Alejandro Macías Hernández, infectólogo guanajuatense, reconocido a nivel nacional, aclaró que el decretó del fin de la pandemia de Covid no significa que se haya ido el virus, solamente que ya no hay una etapa emergente.

Recordó que el Covid no ha sido la única pandemia que el mundo ha tenido que enfrentar, así que lo que hoy se vivió por tres años se tiene que tomar como una lección para prepararse para el futuro y evitar que se registre el mismo daño.

Cuestionado sobre los aprendizajes que dejó la contingencia sanitaria, Macías Hernández dijo que lo que más se rescata son los cuidados que la propia población aplicó; también que en el sector de salud público y privado se pueden mejorar las atenciones para aumentar las cifras de sobrevivencia.

Dr. Alejandro Ernesto Macías Hernández

El infectólogo comentó que también las autoridades pertinentes tienen que voltear a ver el sistema primario de atención y mejorarlo, pues sostuvo que se ha dejado en el olvido y es donde más se atienden a las personas.

En este caso habló de los consultorios que están como anexos a las farmacias, en donde hay médicos certificados, pero que durante pandemia se sobremedicó a la gente y se les pusieron antibióticos a destiempo.

Finalmente, Alejandro Macías mencionó que la Organización Mundial de la Salud seguirá informando sobre las acciones a realizar en el proceso de endemia del Covid, para que los países apliquen las políticas públicas necesarias para seguir cuidando a la población y que no haya nuevos brotes que generen una alerta sanitaria.

Población debe seguir cuidándose del Covid para evitar contagiarse

En entrevista a parte el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, reiteró que el Coronavirus llegó para quedarse así que, aunque se levantó la emergencia sanitaria, la población debe seguir extremando precauciones.

En entrevista explicó que hoy el Covid pasó a una parte endémica, es decir, que el virus seguirá circulando, pero en menor medida y de forma estacional.

Agregó que aquellas personas que no se vacunaron y que sigan sin aplicar las medidas de cuidado ante cualquier enfermedad respiratoria, seguirán siendo los más propensos a contagiarse y que su salud se complique.

Díaz Martínez dijo que, desde el sistema estatal de salud, continuarán con la vigilancia epidemiológica, realizarán pruebas Covid y los hospitales seguirán notificando los casos positivos que atiendan.

Sobre el saldo de la pandemia de tres años, el secretario de Salud informó que fueron 15 mil 400 guanajuatenses los que perdieron la vida, de esos 169 fueron trabajadores de la salud; en total hubo 400 mil casos confirmados como positivos y se aplicaron 11 millones de vacunas.

Finalmente, Daniel Díaz dijo que estarán atentos a lo que el gobierno federal informe para saber cómo será el proceso de vacunación para los grupos vulnerables, aunque se prevé que sea una estrategia similar a la que hoy aplica en influenza, que es vacunar a esas personas meses antes de la temporada invernal y proteger su salud.