Impulsan la digitalización en métodos de pago para las MIPYMES

Compartir

Irapuato, Gto. Con el convenio de colaboración institucional entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, BanBajío y VISA, se promueve la digitalización en los métodos de pago de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, además de otros beneficios tecnológicos y de formación empresarial.

La administración estatal que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa alianzas estratégicas para
acelerar la adaptabilidad del empresariado guanajuatense a las nuevas realidades económicas para
incrementar su competitividad.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez, aseguró que la digitalización de las empresas es una herramienta para mejorar los procesos empresariales al proporcionar eficiencia, reducción de costos, toma de decisiones, profesionalización, entre otros beneficios.

Shop cashier operating payment process and inserting credit card in pos terminal. Cropped shot, closeup of hands. Shopping or purchase concept

La estrategia ‘Digitalización para hacer crecer a las MIPYMES’, tiene el objetivo de acelerar la inclusión
financiera de la iniciativa privada, a través de una mayor educación en la materia, el desarrollo de nuevas
tecnológicas y acceso a plataformas de capacitación y pagos.

Una de las mayores ventajas de esta colaboración, es el acceso a la plataforma formativa ENKO en la que
podrán aprender en temas como ventas, administración, mercadotecnia, finanzas, desarrollo personal
entre otras para mejorar su negocio.

Los negocios guanajuatenses que se sumen, podrán contratar en BanBajío una terminal punto de para
cobrar con Tarjeta, obteniendo una tasa de descuento preferencial y ventajas como tener el dinero de esas ventas al día siguiente, interfaces de administración y la posibilidad de ofrecer a sus clientes meses sin intereses.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado continúa trabajando en beneficio del comercio local, acercando las herramientas que les permita construir negocios más competitivos.

Quienes estén interesados en acceder a la plataforma de formación empresarial deben ingresar a:

https://www.enko.org/mx/mipymedigital/inicio