El equipo creativo comenta que esta obra es una reflexión escénica actual y recontextualizada, inspirada en los zoológicos humanos realizados en la exposición Jardin Zoologique d’Acclimatation en París a fines del siglo XIX
- La agrupación Landabur&Cía es creadora de este proyecto que reflexiona sobre la identidad, la otredad y la folclorización
- Las presentaciones serán en el jardín interior del Museo de Arte Moderno, el sábado 6, domingo 7, jueves 11 y viernes 12 de mayo, con entrada libre
CDMX.- La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Danza (CND) y el Museo de Arte Moderno (MAM), presentan el performance Nuevo Zoologique Mexicano, creación del colectivo Landabur&Cía, el cual podrá disfrutarse en el jardín del MAM durante la primera mitad del mes de mayo.

De acuerdo al comunicado de prensa, las representaciones serán el sábado 6, domingo 7, jueves 11 y viernes 12 de mayo, y el público podrá acceder sin costo para participar activamente en esta instalación escénica, cuyos creadores definen como un performance interactivo que reflexiona sobre la identidad, la otredad, el colonialismo y la folclorización contemporánea del mundo subalterno.
Rosa Landabur, en colaboración con Alberto Montes y Rolando Hernández, proponen un cruce escénico entre los “Zoológicos humanos” (populares en la Europa del siglo XIX) y la danza folclórica mexicana actual; el resultado es una pieza interdisciplinar que circula entre la danza, la teatralidad y la exposición museográfica y que utiliza la tecnología para establecer una relación con el público.
El equipo creativo comenta que esta obra es una reflexión escénica actual y recontextualizada, inspirada en los zoológicos humanos realizados en la exposición Jardin Zoologique d’Acclimatation en París a fines del siglo XIX.
Éstas eran una feria de atracciones donde exhibieron a nativos de diversas latitudes del mundo, por ser considerados salvajes, bárbaros y exóticos, pero eran encerrados contra su voluntad para divertimento de los visitantes citadinos.
“Nuevo Zoologique Mexicano intenta ser un detonante para que reflexionemos y abramos un espacio de discusión sobre temáticas como colonialismo, exotización, poder, barbarie, otredad e identidad. Se busca que nos espejemos con los papeles construidos en la ficción y logremos observar y evaluar cuáles son esas prácticas colonialistas, racistas y clasistas que mantenemos, tanto como individuos, como ciudadanos y como artistas”, explicaron.
En este performance la acción y participación del público es fundamental, ya que es éste quien activa el aparato escénico y gracias a ello es posible la realización de esta experiencia. El dispositivo propuesto sitúa la danza folclórica mexicana en un espacio de exhibición y permite al público “accionar” al bailarín para ver en su desempeño experto, lo exótico y bello de su baile a modo de rocola humana. El bailarín es acompañado y vigilado por “el policía”, quien también funge como mediador entre el público y el dispositivo.
Landabur&Cía es un grupo artístico multidisciplinario que desde 2018 se encuentra en la búsqueda de realizar trabajos escénicos que cuestionen y visibilicen diversos conceptos de identidades latinoamericanas, preguntándose cómo se apropian estos tópicos y manifestaciones estéticas en la postmodernidad desde la escena. También buscan explorar en nuevas teatralidades, artes vivas y los cruces de diversas disciplinas, utilizando espacios no convencionales para la expresión de las artes escénicas.
Consulta cartelera en www.danza.inba.gob.mx, y redes sociales @danzaInba; programación sujeta a cambios.