Pilar Boliver, Shiky e Ignacio Sucedo presentan: «Lavar, peinar y enterrar. Historias de una estética en serie»

Compartir

Se trata de una obra tremendamente divertida en su narración con excelentes actuaciones a cargo de: Angélica Bauter, Shiky, Ignacio Saucedo, Aldo Guerra y Juan Carlos Martín del Campo

  • Un texto de JuanMa Pina, bajo la excepcional dirección de Pilar Boliver
     
  • ¡Un salón de belleza que te matará… de risa!
     
  • Preventa del 30% de descuento hasta el 25 de mayo

A los fantasmas del pasado: ¿los entierras o los enfrentas?

CDMX.- Tras dos temporadas en espacios alternativos con llenos consecutivos en todas sus funciones, la comedia Lavar, peinar y enterrar vuelve a subir el telón, ahora en el escenario del Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. El montaje cuenta con la combinación perfecta entre un texto creativo y una puesta en escena dinámica que el público podrá disfrutar los fines de semana a las 18:00 horas, a partir del 27 de mayo y hasta el 30 de julio.

En comunicado de prensa se informó que se trata de una obra tremendamente divertida en su narración con excelentes actuaciones a cargo de: Angélica Bauter, Shiky, Ignacio Saucedo, Aldo Guerra y Juan Carlos Martín del Campo. El binomio Boliver-JuanMa ha creado una puesta en escena que semeja una mixtura entre el trabajo de los cineastas Quentin Tarantino y Pedro Almodóvar, un delite asegurado para las y los espectadores.

Lavar, peinar y enterrar es una comedia de humor negro que nos cuenta la historia de Gabi —una estilista, dueña del salón de belleza “D´Gaby”— y de su ayudante Fernando, quienes vivirán una enloquecida noche cuando a punto de cerrar el salón serán presas de un atípico secuestro por parte de Lucas y Víctor, una “pareja” de maleantes cuyas intenciones de atraco los llevarán a toparse con los espeluznantes secretos que Gabi guarda en el sótano de su salón. Antiguos sucesos literalmente descabellados y delirantes irán saliendo a la luz, obligando a Gabi a desenterrar su pasado para entender su presente y darle rienda suelta a su futuro.

Esta puesta es un montaje explosivo, creativo y dinámico con excelentes actuaciones. El ritmo de la puesta en escena obliga a las y los espectadores a seguir de cerca cada suceso, al tiempo que la trama invita al público a participar y reír desaforadamente. No obstante, en medio de toda esa locura, hay tiempo para reflexionar sobre el miedo que a veces da enfrentar los problemas y los mecanismos que se echan a andar para evadirlos. En suma, se trata de una comedia redonda y bien calibrada con el sello artístico de Pilar Boliver, un ícono de la comedia mexicana.

El equipo creativo de este montaje lo conforma el talento de Pilar Boliver en la dirección, el diseño de vestuario, la selección musical e imagen; JuanMa Pina en la dramaturgia; la escenografía es de Jimena Galeotti; Mano Noriega en la iluminación: la utilería es realizada por Roberto Wohlmuth, Shiky e Ignacio Saucedo; el diseño gráfico corresponde a Pilar Boliver y Leonardo Castañuela; la coreografía, redes sociales y difusión son de Shiky; la realización de gráficos de  Javier Mendoza; la prensa corre a cargo de Carlos Martínez; Ignacio Saucedo en la asistencia de dirección; y Roberto Wohlmuth como asistente de producción.

Se reitera que la comedia Lavar, peinar y enterrar tendrá temporada del 27 de mayo al 30 de julio, los sábados y domingos a las 18:00 horas, en el Foro La GrutaEl costo del boleto es de $360; actualmente hay una preventa del 30% de descuento, válida hasta el 25 de mayo. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

**

JuanMa Pina

Nació en Gijón, España. Estudió Filología Inglesa. Su primer acercamiento con el teatro fue como actor, pero la escritura siempre ha sido su forma de expresarse. Es profesor de la Escuela de Diseño Arte 10 de Madrid. También se desempeña como dramaturgo y guionista. En el 2014 revolucionó el off madrileño con Lavar, peinar y enterrar, una obra que se estrenó en su escenario natural: una auténtica peluquería; en dos meses esta puesta pasó al teatro donde se ha mantenido junto a su secuela, su precuela y los varios textos que ha escrito a partir del tremendo éxito de este montaje que ha sido representada en varios países de habla hispana, como: Argentina, Chile, Perú y también en escenarios mexicanos.

Pilar Boliver 

Productora, adaptadora, directora, actriz, diseñadora y realizadora de vestuario y caracterización escénicas, conductora y crítica de cultura pop. Es reconocida como una de las mujeres más destacadas de la escena teatral mexicana; con más de 37 años ininterrumpidos de carrera artística. Es miembro del Programa de Creadores Escénicos con Trayectoria del Fonca. Estudió la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Es docente en La Escuela Nacional de Arte Teatral, también ha fungido como jurado en más de quince convocatorias del Fonca en el área de artes escénicas, es miembro de la Sociedad General de Escritores Mexicanos (SOGEM), pertenece al Colegio de Productores de Teatro y es miembro de la Academia Vestuario a Escena MX.

Angélica Bauter

Egresada de Casazul Artes Escénicas Argos. Se ha desempeñado como actriz, asistente de dirección y gestora. Como actriz ha formado parte de La ilusión, dirigida por Mauricio García Lozano; Retazos y Quiero volverme Supernova, dirigida por Alonso Iñiguez; Tribus y Mi hijo sólo camina un poco más lento, dirigida por Diego del Río; Shopping and fucking, dirigida por Sixto Castro Santillán; y Lavar, peinar y enterrar, dirigida por Pilar Boliver. También se desempeñó como asistente de dirección en las obras Espejos y El chofer y la Sra. Daysi, ambas dirigidas por Diego del Río. En cine ha participado en Operación feliz Navidad de HBO y en Sonus, que está por estrenarse.

Clement Rodríguez (Shiky)

Actor, conductor, escritor, bailarín y productor. Debuta en Telehit desde España para Televisa en el año 1997, desde ese año a la fecha ha participado en: El Night Show Tour nocturno, en Ya párateMorning Show de los 40 Principales, en el Reality de Fox, Lucky Ladies, en el programa deportivo El último pitazo y en el Bla bla show, entre otros. Como actor de teatro ha participado en: Ojos abiertos3 RoomiesPinche gordaLavar, peinar y enterrar, así como varias temporadas en Micro Teatro México, donde también escribió y dirigió obras infantiles. También se ha presentado en el Centro Cultural España. Actualmente está al aire en Relatos Macabrones y próximamente en Chavorrucos, la nueva serie de Amazon Prime. Tiene su propio podcast llamado: Somos lo qué hay.  Es embajador de varias marcas como: Prudence, Zoé Water y Dpaula Spa.

Ignacio Saucedo

Actor, escritor, director y productor. Licenciado en Administración por la UNAM y actor egresado de la carrera de Actuación en Argos Casa Azul. En teatro destaca Lavar, peinar y enterrar, dirigida por Pilar Boliver; Love Song, dirigida por Ignacio Flores de la Lama; Trilogía del reencuentro, dirigida por Martín Acosta; Ojos abiertosHarvey y Castigados, ambas dirigidas y escritas por él mismo. En cine, estelariza Dulces tentaciones, dirigida por Óscar Blancarte; Papelitos de José Terreros, Las espinas de Luis Enrique Pérez y Atados de Rosa Velasco. En televisión participa en: Dónde hubo fuego, de Netflix; Lotería del crimen, de TV Azteca; Si nos dejan, de Televisa; Malverde, de Telemundo; Madre sólo hay dos, de Netflix; Preso No. 1, de Telemundo; Su nombre era Dolores y la Jenn que yo conocí, de Univisión, entre otras más.

Aldo Guerra

Es un artista multidisciplinario con habilidades en actuación, canto, piano y baile. Desde temprana edad comenzó su carrera profesional y se ha destacado tanto en la televisión, teatro, teatro musical y canto. Comenzó su carrera como actor de doblaje en la década de los 2000. Prestó su voz para producciones como Es tan Raven y Más barato por docena. Entre sus proyectos más destacados en televisión se encuentran Amores con trampaTenías que ser tú y Mi adorable maldición. Recientemente ha participado en la producción teatral «José el soñador, como actor y cantante, así como en la obra de teatro Arder.

Juan Carlos Martín del Campo

Ha transitado la escena artística en cine, teatro y televisión. En cine ha participado en películas como: Volverte a verBacalarEl tigre de Santa Julia, entre otras. En televisión ha dado vida a distintos personajes dentro de telenovelas como: El Juego de la vidaDulce amargo y El alma herida, por mencionar algunas. También ha participado en series como: X,YBienes raícesPerseguidos o Señora acero, entre otras. En teatro ha colaborado en obras como: Por amor al arteSexosDespertar al sueñoEl directorPasajerosLos chicos de la banda, etc.