En su 13° edición presenta: “Lecciones, Avances y Retos Post Pandemia”

Guanajuato, Gto.- Se llevó a cabo la presentación de la Revista Universitaria Esencia en las instalaciones del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG), en un evento que reunió a comunidad estudiantil, personal académico y autoridades de la Casa de Estudios.
De acuerdo al comunicado de prensa, en su 13° edición la Revista Esencia se consolida como un espacio para colaborar en secciones como: Voces y Reflexiones, Avances Científicos, Creación UG, Memoria Histórica de la UG, entre otras.
Durante la presentación de este número el Dr. Carlos Hidalgo Valadez, Rector del Campus León de la UG, felicitó al equipo editorial que hizo posible esta revista, la cual fue un trabajo valioso que destaca cómo se trabajó durante y después de la pandemia por el virus SARS-CoV-2, que brindó la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades sociales y herramientas que ayudan a generar resiliencia ante las adversidades.
“Resiliencia, sororidad y creatividad” son las tres palabras claves que describen esta revista, así lo expresó en su mensaje la estudiante de la Licenciatura en Derecho Victoria Cervantes Tovar, quien además calificó la revista como una fusión del conocimiento, que abarca diversas disciplinas, hecha para todo público. Finalmente agradeció a las personas que hacen posible estos espacios de expresión, que son importantes para la comunidad universitaria.
A través de un mensaje vía zoom la Lcda. Wendy Figueroa Morales, Directora de la Red Nacional de Refugios, quien colaboró en esta edición, comentó que esta revista es de la comunidad, para su comunidad, pero con trascendencia social. Celebró su existencia al ser un espacio para amplificar las voces de mujeres, como en su artículo central «Redes de sororidad» y dijo que Esencia demuestra que existe la convicción de que pueden construirse nuevas narrativas, y llamó a las mujeres a escribir y hacerse presente en estos espacios.
En el mismo tenor el estudiante de la Licenciatura de Música, Martín Omar Pacheco González, responsable de composición y diseño sonoro -musicalizando las secciones- compartió que durante la pandemia se reconcilió con la idea de leer y escuchar música, por lo que destacó que, en este número, la música junto con la lectura, formará una experiencia inmersiva.
La estudiante de Diseño Gráfico, Gabriela Guadalupe Martínez Chávez, explicó el concepto visual de esta edición, en la cual colaboró en el diseño de la portada, contraportada y, en colaboración con Mariana Martínez, la ilustración central. Al respecto, detalló que se plasman elementos que adquirieron mayor importancia durante la pandemia, como el mundo digital y el uso del cubrebocas.
Finalmente, la Editora en Jefe de la Revista Esencia, Lcda. Adriana Monserrat Andrade Aldana comentó que esta es la primera vez que se realiza la presentación de la Revista de manera presencial, agregó que las revistas universitarias implican un gran reto, ya que, deben seguir innovando y buscar nuevas estrategias que propicien su lectura.
Sobre la colaboración de la Lcda. Figueroa, comentó que pudo lograrse gracias a las diversas colaboraciones que ha hecho con la UG, con un tema socialmente sensible que necesita más conciencia. Además, destacó la participación de 24 personas, por lo que agradeció su apoyo, así como al equipo de la Dirección de Comunicación y Enlace y al grupo editorial por cada una de las ideas para esta edición. Finalmente invitó a toda la comunidad universitaria a participar en esta iniciativa que permite la libre expresión.
El Consejo Editorial de la Revista Esencia está conformado por estudiantes de los cuatro campus universitarios y del Colegio del Nivel Medio Superior lo que permite alimentar una visión estudiantil desde las distintas perspectivas para la divulgación del quehacer científico y cultural de la Universidad de Guanajuato.
La nueva edición se puede consultar en https://www.revistaesencia.ugto.mx/