Guanajuato, Gto. Con la participación de 106 personas de distintas instituciones, concluyó el segundo torneo interuniversitario de Tiro en Braille en la ciudad de Guanajuato. Se trata de un deporte que combina rugby, baloncesto, boliche y hasta el juego de pelota mesoamericano, para ofrecer una opción a las personas con discapacidad visual.
Este año, participaron usuarias y usuarios del DIF Municipal de Guanajuato, así como estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG) y de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial, quienes promueven activamente la inclusión con un enfoque de género.
“Es un deporte nuevo que ofrece a las personas con discapacidad visual una opción de activación física, recreación y participación, pero que además es muy divertido”, dijo al respecto la Presidenta del DIF Municipal, Samantha Smith, quien destacó la creatividad y el compromiso social de quienes lo crearon.

El Tiro en Braille se practica tanto por personas con discapacidad visual como por normovidentes (personas que sí pueden ver). Las jugadoras y los jugadores se organizan en dos equipos con los ojos vendados para introducir una pelota en una de las cuatro canastas que hay en cada esquina del campo de juego.
Fue creado en el año 2019 por estudiantes de la UG a partir de una metodología diseñada por el profesor del Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno, Daniel Añorve Añorve. Con este trabajo, se busca garantizar el derecho que tienen todas las personas para practicar un deporte, con base en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La metodología del juego se llama VECTOR-I que, en sus siglas, resume los conceptos que la definen: visibilizar, empoderamiento, conductas, tradición, originalidad, resultados e inclusión.