Guanajuato, Gto. José Antonio Mendoza López, responsable de área de Capacitación de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG), destacó que en la entidad, la mayoría de las quejas que interpone la ciudadanía es en contra de policías municipales y de servicios de salud.
La Procuraduría realiza recorridos en los 46 municipios a través de su unidad móvil para estar más cerca de la población y que puedan exponer las quejas de las violaciones a sus derechos humanos.
En esta ocasión la unidad móvil se colocó en la Plaza de la Paz, en el centro de la ciudad capital, aunque Mendoza López, aclaró que algunas de las quejas que recibe no le competen a la Procuraduría de los Derechos Humanos.

Explicó que del número de quejas que reciben por semana, son tres o cuatro por el supuesto abuso de autoridad por parte de las autoridades policiales y entre cuatro y cinco son reportes por mala atención en los centros de salud.
“Estamos visitando todos los municipios del estado, para acercarnos con la gente y nos den sus posibles quejas en contra de funcionarios”, sostuvo.
Una vez que se recibe la queja, se analiza y en caso de proceder se emite la recomendación a la dependencia acreedora, añadió.
Personal de la dependencia participó en la capacitación de funcionarios municipales y personal de la Universidad de Guanajuato, debido a algunas observaciones que ha presentado la población.
“Viene gente, pero desafortunadamente la mayoría de sus quejas no son de nuestra competencia, pero los asesoramos”, mencionó.
Por último, dijo que la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato también participa como observadora en la búsqueda de personas desaparecidas, para vigilar que se lleven a cabo los protocolos y se garantice la seguridad de los comités participantes.