La publicación aborda la Escuela al Aire Libre del Tepito y el impulso que dio a la creación artística
CDMX.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas (Cenidiap), llevaron a cabo en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart), la presentación del libro La Elitep. Un desafío a la creatividad artística de un barrio, de Fabiola Villegas Torres.

De acuerdo al comunicado de prensa, la obra tiene como objetivo enriquecer la historiografía del arte mexicano contemporáneo, a través de una serie de investigaciones que la autora ha realizado sobre el barrio de Tepito, la Escuela al Aire Libre de Tepito (Elitep), sus estudiantes Abraham Nolck, Alejandro Flores, César Nava, Juan Pérez, Luis Antonio Migranas, Roberto Cruz y Zaira Bandy, así como la labor de Daniel Manrique y el movimiento Tepito Arte Acá.
Durante la presentación, el investigador Carlos Guevara señaló que se trata de una publicación que hace referencia a Oscar Lewis, antropólogo que escribió un texto clásico sobre el barrio de Tepito, Los hijos de Sánchez. La obra “nos platica una historia en el sentido que retoma y reivindica una serie de antecedentes muy importantes, la leyenda misma del barrio de Tepito”, puntualizó.
Por su parte, el fundador de la Elitep, Alejandro Caballero, refirió que al hablar del proyecto con la autora Fabiola Villegas, ella le pidió su archivo de Tepito Arte Acá, “hablar de Tepito es entender un lugar con mucha historia, un barrio que acaba de cumplir 700 años”, dijo.
A su vez, la investigadora María Teresa Fabela consideró que la obra se adentra a la historia de Tepito y sus personajes. “No solamente el lugar, sino la gente que ha cambiado su residencia de Tepito y después de cumplir una función primordial en este sitio, dejan una gran riqueza de cultura, arte, cuestiones sociales, y tradiciones que tiene México”.
Finalmente, Andrés Reséndiz aseguró que se trata de un libro realizado bajo los esfuerzos y entusiasmo de la autora con el apoyo informativo de los integrantes del Colectivo Elitep; mientras que María Pérez Castro, felicitó a las y los participantes de la publicación, porque ha sido una labor muy importante para la historia del arte mexicano e internacional.