La muestra presenta el trabajo de los dieciséis estudiantes de la generación 2022 del SPF
- Principal programa educativo del Centro de la Imagen
- La muestra presenta el trabajo de los dieciséis estudiantes de la generación 2022 del SPF
- Podrá visitarse del 1 de junio al 16 de julio de 2023
CDMX.- El Centro de la Imagen (CI) de La Secretaría de Cultura del Gobierno de México presenta La materia que se borra, muestra de resultados del Seminario de Producción Fotográfica (SPF) 2022, en la que participan los dieciséis estudiantes de esta generación y que será inaugurada el jueves 1 de junio a las 19:00 en el Centro de la Imagen.

De acuerdo al comunicado de prensa, las propuestas que integran esta muestra, cuyo concepto curatorial fue desarrollador por Daniela Bojorquez Vertiz y Oswaldo Ruiz, quienes fueron tutores del SPF 2022, cubren un rango amplio de visualidades y acercamientos a la imagen fotográfica. Los resultados que se presentan son producto de seis meses de trabajo (junio – diciembre 2022) en los que las y los estudiantes del SPF desarrollaron un proyecto fotográfico de su interés, acompañados por la dupla tutora, Emiliano García Canal, Ramiro Chaves y otras personas que brindaron asesoría conceptual.
Este seminario consistió en un proceso de creación, revisión crítica y autocrítica de proyectos, de donde se generaron muchas preguntas, las cuales los estudiantes sortearon a través de transitar por diversas técnicas o estrategias y modos de crear imágenes que fueron más allá del acto fotográfico como tal.
De esta manera, la exposición invita a cuestionarse acerca de las memorias personales y comunitarias en un mundo marcado por la hiperproducción de imágenes; qué se puede hacer ver por medio de la fotografía; si es posible fotografiar fenómenos no visuales; si la fotografía es un canal posible para la denuncia, el duelo o la afirmación de la presencia, entre otros temas.
La muestra presenta obras de Frida Alin, Juliana Alvarado, Ricardo G. Caballero, Nancy Chávez, Maia Croizet, Alan De la Rosa, Karla Guerrero, Jesús Magaña, José Ignacio Martínez, Sara Meneses Cuapio, Checo Moreno, Alejandro Nutes, Carla Pastén, Eugenia Ramirez, Hugo Rodríguez y Perla Tamez. Podrán ser vistas hasta el 16 de julio de 2023.
El Seminario de Producción Fotográfica, como principal programa educativo del Centro de la Imagen, está orientado en dar acompañamiento y asesorías en la realización de un proyecto fotográfico, desde su conceptualización hasta producción, mediante un conjunto de cursos, talleres, charlas y tutorías individuales y grupales. Es así como el SPF es una vía para desarrollar un lenguaje propio.