Desde el Faro

El Guardián del Palacio

Compartir

Agradecido con la vida, dice estar Jesús Rocha Loera, quien ha vivido parte de la historia contemporánea de Guanajuato prácticamente abrazado a un edificio: el antiguo Palacio Legislativo, llamado ahora Palacio de los Poderes.

Platicar con él es un viaje hacia el pasado reciente de la ciudad y del estado, por su mente transcurren, por ejemplo, las escenas de la película “¡Viva María!”, actuada por Brigitte Bardot, la actriz francesa, ícono de la moda y símbolo sexual de mediados del Siglo XX; o las acciones de Antonio Banderas y Salma Hayek al filmarse la cinta “Erase una Vez en México”. “Yo estaba junto a Banderas y los técnicos para observar que durante la filmación no hubiese afectaciones al edificio”, dice Rocha Loera.

También recuerda parte de las películas “Sangre”, de Amat Escalante, o “Los Jinetes de la Bruja”, estelarizada por Mario Almada, y la serie de televisión “El Pantera”, en la que participaron Ignacio López Tarso e Isela Vega, son algunas de las filmaciones que también tuvieron como escenario al edificio que se ubica sobre la Plaza de la Paz.

Días Aciagos

Sin duda, un episodio que don Chuy nunca olvidará fueron los días del ‘Ramonazo’, esos que marcaron la transición entre el último gobernador de militancia priísta y el principio de la administración de Carlos Medina Plascencia. “Fueron 4 días terribles, casi no dormimos, estuvimos aquí en guardia permanente”.

“Los militantes del PRI invadieron el recinto legislativo, parecía que harían destrozos, alguien quemó algunos papeles en el patio y aumentó el nerviosismo por la posibilidad de un incendio, pero volvió la calma y el edificio no sufrió deterioro”.

Edificio con Vida Propia

De igual manera, recuerda con especial cariño, la presencia de guanajuatenses destacados como: Cristina Pacheco, Antonio “La Tota” Carbajal, María Luisa Mendoza, la doctora Tessy López Goerne, o el escritor Herminio Martínez, premiados por el Congreso Local, los recuerda porque “los edificios bellos como este parecen tener vida propia cuando los seres humanos intercambian experiencias, conviven en ellos”.

Al tiempo que limpia candelabros, revisa el sistema eléctrico, el drenaje, o limpia muebles, Jesús Rocha afirma que el ahora Palacio de los Poderes, “es un museo con mucha vida porque al visitarlo, las personas disfrutan el momento, se llevan gratos recuerdos, y así lo fortalecen”.

“Por todas estas vivencias, estoy agradecido con la vida, con mis compañeros del Instituto de la Cultura, quienes comparten conmigo el mismo interés”, dice el hombre que ha dedicado más de 40 años a cuidar este escenario del cine, del arte, de los vaivenes de la política, del quehacer cotidiano de los guanajuatenses.