Guanajuato, Gto. El alcalde capitalino, Alejandro Navarro Saldaña, reveló que solo 99 negocios de un universo aproximado de 700, pagan el servicio de recolección especializada de residuos.
Por ese motivo llamó a los empresarios de la ciudad, de todos los rubros y giros, a que se regularicen en ese tema y se dé un manejo especial a los desechos que generan, para que no solo los coloquen en los contenedores de basura, pues los saturan.
El tema resaltó después de que el nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Guanajuato, Salvador Salazar Sánchez, evidenció que se tiene que trabajar en la limpieza de la ciudad para atraer a más turismo.

“Son buenos para exigir, pero no pagan por la recolección especializada (…) hay comercios que son muy cumplidos, pero es una tarea de todos y hay apoyar”.
Navarro Saldaña reconoció que los 10 compromisos que hicieron con el Consejo anterior quedaron olvidados, sin embargo, se busca retomarlos y atenderlos.
Insistió que el tema de la limpieza de la ciudad es un compromiso de todos, de los empresarios, de la autoridad municipal y sobre todo de la sociedad.
Finalmente, comentó que estará reuniéndose en privado con el nuevo Consejo Coordinador Empresarial de Guanajuato para abordar sus inquietudes, conocer sus propuestas y refrendar el trabajo coordinado.
CCEG sostiene que una ciudad limpia es la mejor promoción para el turismo
Guanajuato, Gto. Salvador Salazar Sánchez, nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Guanajuato, dijo que promocionarán tener una ciudad limpia para atraer al turismo a la capital, pues es la principal actividad comercial.
Durante la toma de protesta del consejo, expresó que buscarán crear estrategias que propicien la mejora continúa de la ciudad, siendo la cultura y la historia turística de Guanajuato el factor esencial a preservar para seguir creciendo como empresarios.
Agregó que hoy generan miles de empleos para los guanajuatenses en todos los rubros, desde artesanías, alimentos, servicios, la minería y construcción, incluso en la investigación y producción de productos tecnológicos.

Por su parte, Guillermo Webb Murra, presidente fundador del CCEG, llamó a los empresarios a atender los problemas de la ciudad como ciudadanos, para que se reenfoquen sus objetivos y se impulse tener Empresas Socialmente Responsables.
Dijo que esta bien generar capital económico, pero también es importante tener un capital social, el cual se logrará invirtiendo tiempo en acciones que beneficien a todos.
En la toma de protesta del nuevo consejo estuvo presente el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se comprometió con el sector para fomentar un trabajo conjunto y crear proyectos de interés y beneficio social para la capital.