Irapuato, Gto. Guanajuato es el primer estado a nivel nacional en contar con una zona de recarga de mantos acuíferos.
Se trata de la ‘Primera Declaratoria Municipal de Protección de la Zona de Recarga de Mantos Acuíferos la Cañada’ en el municipio de Irapuato, que tiene una extensión de más de 1 mil 200 hectáreas que permitirá proteger, restaurar, conservar y asegurar los recursos naturales presentes para ayudar en la infiltración de agua de lluvia a los mantos acuíferos de la región.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) en coordinación con la Comisión Estatal del Agua (CEAG) y el ayuntamiento, atienden el abatimiento hídrico, a través de la conservación de los recursos naturales como son las zonas de recargas.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, encabezó la firma de un convenio de colaboración entre la SMAOT y CEAG, para impulsar las declaratorias y el proceso de protección para las zonas de recarga de los acuíferos en el Estado de Guanajuato.

“El agua no surge de las presas ni sale de la llaves, surge de nuestras fábricas de agua que son nuestras áreas naturales ahora estas zonas donde identificamos que ahí se recargan los acuíferos, la Comisión Estatal del Agua identificó más de 700 zonas de recarga en el estado, 217 prioritarias y hemos estado trabajando en buscar cómo esas zonas de recarga nos van a beneficiar a todo el estado y al planeta entero».
El agua constituye uno de los temas de mayor importancia para el Gobierno del Estado de Guanajuato, debido a que es un recurso fundamental para el desarrollo sostenible. Los retos actuales incluyen frenar el abatimiento de acuíferos, satisfacer la demanda de agua superficial y subterránea, mitigar los efectos hídricos del cambio climático, así como atender los problemas de contaminación de los principales cuerpos y corrientes de agua superficial en el estado.
La Zona de Recarga de Mantos Acuíferos la Cañada’, contempla las comunidades ‘El Garbanzo’, ‘El Comederito’, Cañada de la Muerte’, ‘Rancho el Roble’, ‘Santa Rosa Temascatío’, ‘Estancia del Copal’, ‘San Nicolás de Temascatío’ colindante con el municipio de Salamanca y las ANP municipal y estatal ‘Los Encinos’ y ‘Cuenca Alta del Río de Temascatío’ respectivamente.
Cumple con el Código Territorial para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, es un área de alto potencial de infiltración, se ubica entre dos Unidades de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT) con vocación de conservación de ecosistemas y recuperación de zonas degradadas, presenta una biodiversidad bilógica importante, sin asentamientos humanos ni conflictos por la tenencia de la tierra.
Se determinó una zonificación que permitirá establecer acciones precisas de acuerdo a las condiciones de la zona; estableciendo subzonas de restauración, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; así como un programa de protección con acciones de manejo que contemplan un programa de protección de ecosistemas, programa para el mantenimiento de los de los bienes y servicios
ambientales hidrológicos y programa conservación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos.