Celebra Navarro 50 años de cabalgata con más de 450 cabalgadores

Compartir

Guanajuato, Gto. Más de 450 jinetes participaron en la edición número 50 de la tradicional cabalgata de ascenso al cerro de La Bufa, encabezada por el alcalde Alejandro Navarro en la víspera del Día de La Cueva.

Acompañado por la presidenta del DIF Municipal, Samantha Smith, Navarro agradeció que se haya respetado el llamado a celebrar el recorrido a caballo este domingo 30.

“Gracias por mantener viva la tradición y festejar con la gran familia de caballerangos el cumpleaños número 50 de la cabalgata a la cima del cerro de La Bufa”, dijo el Alcalde capitalino una vez concluida la celebración religiosa que se ofició en la Cueva de San Ignacio.

La primera cabalgata hacia La Bufa se celebró en 1973, por iniciativa de José “El Rebelde” Jasso (q.e.p.d.), un cabalgador del Cerro del Cuarto que dirigía la milicia de San Miguelito en esta capital; posteriormente, Asunción Yebra, del Pueblito de Rocha, se hizo cargo de la organización.

Al término de la cabalgata, Navarro reiteró que el ascenso a caballo está estrictamente prohibido este lunes 31 de julio, para evitar accidentes entre la gente que suele subir a pie.

Inician festejos del Día de la Cueva con verbena en el terraplén Diego Rivera

Guanajuato, Gto. Los festejos del Día de la Cueva comenzaron este domingo con una verbena en el terraplén Diego Rivera, donde se celebraron concursos ecuestres y se llevó a cabo una multicolor exhibición de escaramuzas.

Después de la tradicional cabalgata hacia La Cueva de San Ignacio, cientos de jinetes y cientos de familias capitalinas también disfrutaron del jaripeo y de una serie de conciertos al aire libre que tuvieron a “Viento y Sol” como agrupación estelar.

Entre los atractivos del festejo, destacó el atascadero para autos todoterreno y la carrera de argollas colgantes en el carril especialmente preparado para ver a decenas de pares de caballos a todo galope, montados por habilidosos jinetes que descolgaban los aros sobre la veloz marcha.

Este lunes 31, se celebrará la segunda de dos verbenas en el terraplén. El festejo comenzará con el jaripeo en el ruedo desmontable, a las 4:00 de la tarde, y continuará con la presentación de grupos locales y los Cadetes de Linares, a las 6:30 de la tarde.

Pone Viento y Sol el sello romántico en primer concierto del Día de la Cueva; asisten más de 6 mil

Guanajuato, Gto. Viento y Sol, el grupo más romántico de México, desató la euforia colectiva en el terraplén Diego Rivera ante más de 6 mil asistentes que corearon “ese par de anillos con nuestros nombres grabados” durante el primero de dos conciertos gratuitos del Día de la Cueva, la noche de este domingo 30 de julio.

En un estado intenso de felicidad, el público también cantó “Últimas noticias” y “Cenizas y fuego”, así como “Él y yo” y “Sin luna ni sol”. Sin embargo, “Par de anillos”, con más de 72 millones 558 mil reproducciones en Spotify, se convirtió en la canción más coreada de la velada romántica que Viento y Sol ofreció en el máximo festejo cuevanense rumbo a sus 35 años de carrera musical.

“Qué bonito fue oírte cantar, gente linda de Guanajuato. Mil gracias”, agradeció la agrupación migrante de raíces irapuatenses en el primer gran concierto del Día de la Cueva.

Este lunes 31 de julio, los Cadetes de Linares encabezan el cartel del segundo concierto, después del segundo jaripeo que se celebra en el terraplén con el objetivo de ofrecer un abanico más grande de opciones para disfrutar de esta antiquísima tradición guanajuatense en familia.