Guanajuato, Gto. Autoridades estatales inauguraron el séptimo Congreso Nacional del Patrimonio Mundial 2023, resaltando que Guanajuato cuenta con dos ciudades patrimonio, Guanajuato con 35 años con el título y San Miguel de Allende con 15 años de tener ese reconocimiento,
Durante el evento, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, detalló que el Congreso tiene como objetivo, difundir a la sociedad, a universitarios, académicos, líderes gubernamentales y empresariales, nuestro patrimonio.
Resaltó que es importante este tema porque, de los 22 millones de visitantes, el 27 por ciento acude a Guanajuato porque es atraído por su cultura.

También durante este evento se informará y difundirán los elementos que permitan a la sociedad, y a universitarios, académicos, líderes gubernamentales y empresariales, la revaloración y conservación del patrimonio mundial guanajuatense, mexicano e internacional.
En su mensaje María Guadalupe Meza López, directora general del Congreso Nacional del Patrimonio, resaltó la importancia de conocer los trabajos en materia científica y especializada que han aportado para conservación y preservación del patrimonio de México y que es reconocido a nivel mundial.
Como parte de este congreso se otorga la Medalla “7 de Julio” a personalidades de prestigio mundial cuya trayectoria profesional se vierte en beneficio del patrimonio edificado e inmaterial de México.

La presea simboliza la memoria histórica de la minería de esta tierra “Ruta de la Plata”. Se trata de una joya fundida en plata con baño de oro donde se plasma el rostro del Generalísimo Ignacio de Allende y Unzaga, primer soldado de la nación.
Dicha medalla fue recibida por Alberto González Pozo, arquitecto miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México CONACYT, miembro de la Academia de Artes de México, recibió el Premio Nacional de Arquitectura y autor de doce libros, articulista y consejero editorial de revistas especializadas de arquitectura.