Desde el Faro

ATRAPAR LA REALIDAD,DESEA “CHENCHO” TORRES

Compartir

Capturar la realidad y presentarla al mundo es el deseo de muchos fotógrafos, es una meta que Crescencio “Chencho” Torres reconoce no haberla conseguido en más de 35 años como reportero gráfico. Crescencio se acaba de jubilar, pero aún le queda la inquietud “el gusanito de hacer algo importante”.

Cuando comenzó a trabajar en los diarios de Guanajuato Capital, los fotógrafos solo eran considerados como sirvientes, no tan solo de las empresas para las cuales trabajaban, también de los políticos en turno. No había posibilidades de hacer investigaciones, trabajos creativos que resultaran interesantes y de beneficio para la sociedad. La publicidad oficial imponía sus reglas, “al jefe no se le toca”, era lo que escuchaba constantemente en las redacciones y en las oficinas de prensa.

Era la década de los años 80 del siglo pasado, cuando el gobernador era Rafael Corrales Ayala, el último mandatario priísta; después han seguido otros: Carlos Medina Plascencia, Vicente Fox, Ramón Martín Huerta…, y la situación ha sido más o menos la misma, aunque en los últimos años – según dice – las cosas parecen cambiar poco a poco.

También la “nota roja”, mientras más roja, más importante era. Cualquier asunto de violencia tenía que “cubrirse” con fotos impactantes, en especial los de “la clave 30”, clave con la cual los partes policíacos se referían a la existencia de personas fallecidas; de acuerdo al número de “30’s”, era la importancia de la información; si había un difunto, la nota era de primera plana, o hasta de 8 columnas si el registro era mayor.

Un absoluto remanso para él fue siempre el Festival Internacional Cervantino, tanto que ha reunido con especial cariño las acreditaciones correspondientes, desde el festival de 1990 hasta la del 2022. Recuerda con gusto los montajes de Los Entremeses Cervantinos – muchos de los participantes son sus amigos- , las películas en la escalinata de la UG, los ballets folclóricos y la música que se disfruta en la Alhóndiga de Granaditas. Pero sin duda, el momento más agradable para él se produjo al recibir un reconocimiento por parte del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo al inaugurarse hace 2 años, la llamada “Fiesta del Espíritu”.

Esta es parte de la vida del fotógrafo, que luego de haberse jubilado, aún desea, “con nuevos bríos”, transmitir emociones y mensajes profundos.

PD.- En el marco del Día Internacional de la Fotografía, era necesario contar esta historia.