Contra adoctrinamiento y fallas en libros de de la SEP, marchan padres de familia en León

Compartir

León, Guanajuato. Alrededor de 300 personas se manifestaron en las calles de León para expresar su rechazo a los nuevos libros de texto gratuitos que distribuye la Secretaría de Educación Pública (SEP) en las escuelas de educación básica.

Los manifestantes, convocados por organizaciones civiles como Por México, Uniendo Caminos y Unión Cívica Mexicana, acusaron que los textos contienen una imposición de ideologías sexuales, una enseñanza deficiente de matemáticas y una promoción “subliminal” del comunismo. 

Por ejemplo, en el libro Nuestros Saberes, para el quinto grado, en la página 203 se incluye el tema “La diversidad de identidades y género”, en el cual se puede leer que “La identidad de género es la forma como se siente alguien en relación con su sexo biológico y expresarla es un derecho individual. Las personas que se identifican con su sexo biológico son cisgénero Quienes no se identifican el son transgénero”, (sic).

Los participantes en la marcha portaron pancartas con mensajes como “Por una niñez libre de ideología de género”, “Educación sin adoctrinamiento”, “Con nuestros hijos no” y “Mis hijos no le pertenecen al estado”; también entonaron el himno nacional y gritaron consignas como “México, valiente, lucha por su gente”, “Más ciencias, menos ocurrencias” y “Un niño educado, futuro asegurado”.

La marcha inició cerca de las 11:00 de la mañana en el Arco de la Calzada y avanzó por la calle Madero hasta llegar al Jardín Principal, donde varios oradores expusieron sus puntos de vista sobre los nuevos libros de la SEP. Entre ellos, Enrique Saucedo Villegas, presidente del grupo Por Guanajuato, quien solicitó que se respete el artículo 3 de la Constitución y que se le dé una educación de calidad a las nuevas generaciones. 

Felipe Jiménez Chávez, presidente de la organización Pacto Ciudadano por Guanajuato, señaló que el proceso se infringió porque primero debió generarse una nueva ley de educación y modificar el plan de estudios, antes de diseñar y distribuir los textos. 

En tanto que Gabriela Baqueiro, presidenta del grupo Unión Cívica Mexicana, dijo que los libros de texto que está proporcionando el gobierno federal son un adoctrinamiento total y pidió al gobierno del Estado tomar acción legal mediante amparos. 

Rocío Naveja, catedrática y participante en la marcha, invitó a los padres de familia a que sus hijos reciban una formación integral y destacó las dificultades que pueden tener los niños en el razonamiento numérico por nulificar la materia de matemáticas.

La protesta se realizó un día antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, Los nuevos libros de texto gratuitos han generado polémica desde su presentación por parte de la SEP, que ha defendido su contenido como parte de una transformación educativa basada en el aprendizaje colaborativo, el desarrollo socioemocional y el respeto a la diversidad. 

Sin embargo, algunos sectores sociales y políticos han criticado los textos por considerar que tienen errores ortográficos y conceptuales, que simplifican o eliminan contenidos académicos y que promueven una agenda ideológica afín al gobierno federal.

En el mismo libro y página antes mencionado, en el apartado “Profundicemos”, se una confusa explicación acerca de las diferencias entre sexo, género, identidad de género, expresión de género y se incluye un código QR que remite a la página de la Comisión Interna para la Equidad de Género de la UNAM (https://acortar.link/2J3Plk), donde se abordan temas como el consentimiento sexual, el sexting y las nuevas masculinidades.

Para consultar los nuevos libros de texto puede ingresar al enlace: https://libros.conaliteg.gob.mx/