Cuestiones políticas impiden dar continuidad a las problemáticas de salud en Salamanca por la contaminación

Compartir

Guanajuato, Gto. El no contar con una política pública para atender los problemas de contaminación en el municipio de Salamanca, que generan problemas de salud, es por cuestiones administrativas y políticas, expresó el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.

En entrevista recordó que hace un mes se reunieron con la secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico Territorial, así como con las autoridades municipales, para revisar el tema de contaminación ambiental, en el agua y la calidad del aire.

Ahí recordó que ha habido un incremento de enfermedades respiratorias agudas, así como otros problemas como conjuntivitis, dermatitis y alergias.

“No se han medido las consecuencias a largo plazo; lo difícil para dar continuidad de la investigación, es por las cuestiones administrativas y políticas, pues con los cambios de administraciones hay atorones”.

Sin embargo, Daniel Díaz sostuvo que trabajan diario por Salamanca y la salud de la población, donde se reconoce el tipo de partículas contaminantes y se monitorea la situación, por lo que si hay un riesgo sanitario se informaría de inmediato.

Lamentó que no exista una política pública, misma que debió estar desde hace mucho tiempo, porque los objetivos de la agenda 2030 de la ONU es fomentar un desarrollo sustentable en el mundo y ya usar combustibles fósiles. Lamentablemente en el país se sigue quemando combustóleo.

Finalmente, el secretario de Salud comentó que los efectos del cambio climático también afectan la salud de los humanos, y lo alarmante será las enfermedades a largo plazo, como el cáncer, y las causas que lo generen, entre ellas está la contaminación.