Guanajuato, Gto. El secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, informó que el caso de dengue en el municipio de Celaya fue del tipo 3, una variante que no se había registrado en la entidad con anterioridad.
En entrevista en el municipio de Irapuato, aclaró que no hay decesos por dengue en Guanajuato, sin embargo, no se ha podido dar por concluido el brote en el municipio de Acámbaro, donde se ha registrado la mayoría de los casos que son 36, más el de Celaya, pues sigue la positividad y deben pasar 14 días seguidos sin presencia del virus.
Incluso reveló que el número de casos por dengue va en aumento en el país, pues ya son más de seis mil los confirmados, cuando en el año pasado, en las mismas fechas, iban dos mil.

“Son las enfermedades emergentes después del Covid (…) Michoacán y Jalisco son estados con los mayores brotes, aunque en este año son Yucatán y Quintana Roo los que más casos presentan”.
Explicó que el brote en Acámbaro se dio en una comunidad sin servicio de agua potable y drenaje, por lo que los pobladores acumulan agua en tambos y no las tapan y se generan los criaderos de mosquitos.
Llamó a la población a aplicar las medidas de cuidado y prevención, teniendo patios y azoteas libres de cacharros que acumulen agua de lluvia, pues el 40 por ciento de los brigadistas que acuden a las colonias con mayor riesgo no les permiten pasar para identificar esos puntos y emitir las recomendaciones.
Finalmente, Daniel Díaz dijo que se trabaja con las autoridades municipales para limpiar los baldíos y que no haya espacios donde los mosquitos puedan poner sus huevecillos y proliferar.