Libros de texto no se distribuyen por respeto al ordenamiento judicial; PAN generará un exhorto

Compartir

Guanajuato, Gto. El secretario de Educación en la entidad, Jorge Enrique Hernández Meza, señaló que la distribución de los libros de texto gratuito se debe al respeto a la orden judicial, y no hay intención de no entregarlos.

Cabe recordar que derivado de un amparo obtenido por padres de familia, se ordenó la no distribución de los libros de texto de este ciclo por no haberse respetado el proceso legal para su conformación.

El funcionario estatal comentó que actualmente hay en las bodegas guanajuatenses cerca del 39 por ciento de los textos que se deberán entregar a los alumnos para dar continuidad al plan de estudios del próximo ciclo.

Hernández Meza indicó que el objetivo ahorita debe de ser buscar los mecanismos necesarios para poder hacer frente a la ausencia de los libros, como han coincidido sus similares en otras entidades.

Dijo que por lo regular las primeras tres semanas de clases son de valoración de aprendizaje, por lo que en este periodo se contempla ya tener una mayor estrategia en caso de no contar con los libros de texto.

En semanas anteriores, el propio secretario de Educación hizo un llamado a la comunidad académica para donar los libros del periodo anterior para dar continuidad al plan de estudios.

BUSCARÍA PAN MEDIAR UN EXHORTO PARA ATENDER LA PROBLEMÁTICA DE LOS LIBROS

El diputado local por el PAN, Rolando Alcántar Rojas, anunció que se buscará un exhorto donde todas las fuerzas políticas soliciten al Ejecutivo federal a tomar medidas ante el desabasto de libros de texto, como la reimpresión de los ejemplares del año pasado.

En rueda de prensa, el legislador señaló que derivado de un ordenamiento judicial, más de un millón de alumnos guanajuatenses se verán afectados ante la no distribución de libros.

Alcántar Rojas, criticó que dentro de los ejemplares se pretenda impartir conocimientos con ideologías socialistas y donde se criminalice a todos los opositores al presidente de la República.

El legislador, puntualizó que el ordenamiento judicial prohíbe que se distribuyan los libros no por el contenido, sino porque no se respetó el proceso legal para su conformación.

Por esto y ante la necesidad de tener educación realmente laica, es que se analiza el exhorto antes mencionado, aunque se contempla también que haya una resistencia por parte de los legisladores afines al Gobierno Federal.

De acuerdo con el diputado, no se trata de polarizar la educación con pensamientos de izquierda o derecha, sino garantizar educación de calidad para las y los mexicanos.