Presume Guerrero Agripino, los logros al frente de la Universidad de Guanajuato

Compartir

Guanajuato, Gto. El rector general de la Universidad de Guanajuato (UG), Luis Felipe Guerrero Agripino, presumió el aumento en la matricula estudiantil, la calidad de los programas educativos, el incremento en el otorgamiento de becas, además de la movilidad estudiantil que ha permitido colocar a más de 5 mil estudiantes en 46 naciones.

En el auditorio del Estado, a donde fueron convocados Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora General de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública, con la representación federal y el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Enrique Hernández Meza, en representación del estado, entre muchos otros, pero sobre todo ante la comunidad estudiantil, el rector General rindió su último informe de actividades, que será el último de su gestión.

Alrededor de medio día y después de que la orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, interpretara El Vuelo del Abejorro de Nikolái Rimski-Kórsakov y Dragonborn de Skydrim, el informe comenzó con un vasto video con una síntesis de las actividades desarrolladas desde la rectoría durante este periodo.

En la proyección se destacaron logros como el incremento de la matrícula escolar, la plantilla de profesores de tiempo completo, las acciones para hacer frente a la contingencia sanitaria causada por la Covid-19 y mantener las finanzas sanas en la institución.

«Reconozco y agradezco el trabajo de todas las autoridades ejecutivas de los órganos de gobierno universitario, agradezco a mi equipo a quienes integran las secretarías, las direcciones, los órganos autónomos universitarios, a todas las personas que han hecho un proyecto, trabajo en conjunto en comunidad universitaria, no tienen idea de todo lo que he aprendido de ustedes», externó el rector.

Entre los logros referidos están el incremento de la matrícula global de la UG en un 29 por ciento entre 2015 y 2022; el 98.85 por ciento de los programas educativos que cuentan con reconocimiento a su calidad por instancias como la COPAES y el CIEES.

También se alcanzó el 82.9 por ciento de la plantilla docente con grado de doctor y 951 Profesores de tiempo completo, de los cuales 694 están en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), además se benefició a 223 jóvenes con los programas de Equidad Regional y Equidad Urbana.

En materia de Becas, la UG incrementó en un 51 por ciento, los estímulos pasando de 3 mil 384 a 5 mil 249 entre 2015 y 2023; además que en materia de Movilidad Internacional alcanzó los 5 mil estudiantes de la UG realizando prácticas académicas en 46 países.

En su mensaje el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES), Luis Armando González Plascencia dijo que “las coyunturas, son eso: coyunturas y duran lo que duran los intereses de quienes las promueven; lo que queda es la memoria y tú has dejado en la memoria de todos nosotros, para las generaciones que han transitado por esta universidad durante tu periodo y las que vendrán y que son beneficiarias de todo lo que se ha construido aquí una memoria que durará mucho”.

La representante federal, Enedina Rodríguez Armenta, invitó a los jóvenes que ingresan a las filas de la UG a la reflexión del esfuerzo que significa ingresar a una universidad y que este sea permanente.

“Nosotros cuidamos mucho a las universidades públicas y desde el gobierno federal, somos muy respetuosos de la autonomía universitaria, nosotros no nos metemos a los temas de autonomía, para eso están sus comunidades. Para eso esta es una universidad pensante y en ese sentido, es muy bueno que la cuiden de todos los elementos y de todos los intereses que pudiesen estar”, actuando en torno a la institución, señaló.

En entrevista posterior, el rector general Luis Felipe Guerrero Agripino, descartó cualquier tipo de aspiración a algún otro cargo, tanto público como dentro de la Universidad, pues dijo se reintegrará de lleno a sus actividades académicas, como catedrático de tiempo completo.