El Sistema Creación y la Biblioteca Vasconcelos invitan a la Jornada Otoño Cultural

Compartir

Las actividades de la Jornada Otoño Cultural tienen como objetivo llevar las obras y los conocimientos de las y los creadores del Sistema Creación de manera gratuita a más amplios y nuevos públicos

  • 37 artistas ofrecerán conferencias, talleres, proyecciones cinematográficas, laboratorios, presentaciones artísticas y editoriales, entre otras actividades culturales
  • El 1 de octubre de 2023 iniciará el taller introductorio de Paisaje urbano en acuarela con el artista plástico Hernán Alfonso, mismo día en el que el Escuadrón Jitomate Bola y Anatoli Lokachtchouk ofrecerán la función de clown “Caleidoscopio”; y la compañía ContraDanza, el espectáculo “Infinito de la quimera”

CDMX.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación (antes Fonca) y la Biblioteca Vasconcelos, invita a las actividades de la Jornada Otoño Cultural, que tienen como objetivo llevar las obras y los conocimientos de las y los creadores del Sistema Creación de manera gratuita a más amplios y nuevos públicos.

De acuerdo al comunicado de prensa, así, los espacios de la Biblioteca Vasconcelos recibirán durante todo octubre de 2023 a artistas de las vertientes Jóvenes Creadores, Sistema Nacional de Creadores de Arte, México en Escena-Grupos Artísticos, Creadores Escénicos, Músicos Tradicionales Mexicanos y Artes Verbales, quienes a través del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) ofrecerán actividades gratuitas, sin fines de lucro y en beneficio de la sociedad.

El 1 de octubre dará inicio el taller introductorio de Paisaje urbano en acuarela, que impartirá Hernán Alfonso, seguido de otros talleres como el de stop motion (dirigido a infancias de 12 a 17 años) que impartirá Dan Hernández, y el de danza flamenca con Francia Baume. Además, Raisa Pimentel impartirá “Bioescultura” para niñas y niños de 8 a 12 años en tres fechas: 23, 25 y 30 de octubre.

También, el domingo 1 comenzarán las funciones escénicas con Escuadrón Jitomate Bola y Anatoli Lokachtchouk, que presentarán Caleidoscopio: un espectáculo de clown; mientras que la compañía ContraDanza hará lo propio con Infinito de la quimera.

Las funciones de danza continuarán en distintas fechas con Moros. Resonancias de un México árabe-andalusí, de Lila Zellet Elías; Luna de barro, de la Compañía Tándem; y Danzas de Momoxco, de Fundación Tierra Fértil Arte y Cultura.

También habrá conciertos para todo tipo de público: “Volcánticas”, con las jóvenes cantautoras Elo Vit y Nancy Zahmer; el show para niñas y niños “Payasadas rockeras”, con Perico, el payaso loco; y la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl, que el 14 de octubre tomará el vestíbulo principal de la biblioteca.

El 9 de octubre iniciarán las funciones de cine con el largometraje La cuarta compañía, de Mitzi Vanessa Arreola y Amir Galván. El 23 de octubre se proyectará Fauna, de Nicolás Pereda; y finalmente, el 30 de octubre se proyectará Los últimos cristeros, de Matías Meyer. Todas las funciones contarán con la presencia de las y los directores, quienes charlarán con el público.

Por otra parte, creadoras y creadores ofrecerán conferencias, entre las cuales se encuentran tres dedicadas a la arquitectura: Andrea Griborio ofrecerá “Contar arquitectura”; Daniel Daou Ornelas, “¿Cómo habitaremos juntas?”; y Erick Carranza L., “Skatetography: la arquitectura del skateboarding, ejes y transiciones en la ciudad”. Por su parte, la escritora Laura Magis presentará El mosquetero: la vida de Alexandre Dumas; y el monero Acelo Ruiz Villanueva “Monero: Chelo” ofrecerá la conferencia “El oficio del monero: en los márgenes del arte y el periodismo”.

Una iniciativa singular es la de las y los artistas plásticos Jesús Lugo, Anahí Hernández, Francisco O. T., Ismael F. Mira y Marisol C. Guzmán, quienes realizarán la intervención gráfica A partir del centro. Cuatro ideas conversando en los ventanales del Mezzanine Sur del primer piso de la biblioteca, en la cual trabajarán del 3 al 27 de octubre, proceso que el público podrá presenciar en tiempo real. La obra terminada se inaugurará el día 28 y permanecerá expuesta hasta el día 31 de enero del 2024.

A través de estas y otras actividades que conforman la Jornada Otoño Cultural, el Sistema Creación y la Biblioteca Vasconcelos se suman a los esfuerzos de la Secretaría de Cultura federal por garantizar el derecho humano a la cultura de las y los mexicanos, así como por generar una vinculación entre la comunidad artística y sus públicos. La programación completa se puede consultar en: https://sistemacreacion.cultura.gob.mx/ y https://bibliotecavasconcelos.gob.mx.   

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx); las del Sistema Creación en Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion), y las de la Biblioteca Vasconcelos en Twitter (@VSCLS), Facebook (/bibliotecavasconcelos.buenavista) e Instagram (@bibliotecavasconcelos).