León, Guanajuato. El Municipio de León anunció la creación del Parque de la Vida, un espacio de esparcimiento, educación y convivencia que además tendrá un área dedicada a la conservación de la biodiversidad y el bienestar animal.
El parque es el cuarto parque metropolitano que tendrá la ciudad y contará con una zona especial llamada “La Pradera Guanajuatense”, donde se exhibirán, reproducirán, cuidarán y reintegrarán al hábitat natural especies en peligro de extinción.
Lo anterior lo dio a conocer la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos durante el evento de presentación del parque, donde explicó que este proyecto es parte del compromiso de gobierno para preservar la fauna silvestre de la región.

“Aquí lo que podemos ver es que vamos a tener la pradera guanajuatense en la parte superior donde la segunda etapa es empezar a armar una UMA que es tener justamente todo el cuidado, toda la normativa para tener especies en peligro de extinción para posteriormente reproducirlas y como última etapa poderlas introducir a su hábitat natural porque lo que queremos es que no se extingan”, explicó.
Para lograr este objetivo, el parque contará con una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), que es una figura legal que permite tener, manejar y aprovechar, de forma sustentable, los recursos naturales.
La UMA tendrá la normativa y el equipamiento necesarios para garantizar el cuidado de los animales y su posterior liberación, apuntó Gutiérrez Campos.
El Parque de la Vida integrará las instalaciones del actual Parque Zoológico, que será remodelado y ampliado para ofrecer un mejor servicio a los visitantes, pero en total abarcará un terreno de 117 hectáreas que conectará al Zoológico de León con el Vivero Municipal, la Presa Echeveste y el Bosque Natura de Brisas del Lago en un gran proyecto conjunto.


“No estamos haciendo cosas a futuro, ya empezamos, ya estamos en la primera etapa y no es cosa menor. Son 152 millones de pesos y lo que tenemos ya proyectado es para el presupuesto 2024 que estamos trabajando desde hoy para poderle dar suficiencia a las siguientes etapas”, aseguró la alcaldesa.
De acuerdo con los sitios especializados ecología verde.com y experimentoanimal.com, En el estado de Guanajuato hay al menos 10 especies endémicas en peligro de extinción, Se trata de la Libre de flancos el Procambarus digueti, el Ocelote, el Tigrillo, ell Charal de la caldera, el Berrendo, el Miotis Mexicano, el Jaguarondi, el Víreo de gorra negra y el Murciélago hociquilargo.
Además hay otras 10 especies no endémicas que habitan el estado y que están también en peligro de extinción, se trata del Lobo Mexicano, el Águila Real, la Tortuga Bisagra, el Perrito de la Prader, La cotorra Serrana occidental, el Ajolote de Lerma, el Pato Mexicano, el Murciélago Magueyero Menor y el Puma.