León, Guanajuato. Con la finalidad de promover la prevención y la protección civil ante eventuales siniestros o desastres naturales, el municipio de León participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, que se efectuó el martes 19 de septiembre a las 11:30 horas.
En este ejercicio, se planteó una emergencia por un terremoto de magnitud 7.2 con epicentro en Acapulco, Guerrero, que provocó la alerta sísmica en 12 estados del país. Los participantes debieron seguir las medidas de evacuación, seguridad y atención de acuerdo con el plan de emergencia de cada centro de trabajo, oficina o espacio público.
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, se registraron 289 edificios que realizaron el simulacro, entre los que se encuentran instituciones de gobierno, guarderías, centros educativos, hospitales, restaurantes y cadenas comerciales. El número total de personas que fueron evacuadas fue de 101 mil 336.

Para verificar el adecuado desarrollo del simulacro, se contó con la participación de más de 300 integrantes de Protección Civil, Bomberos, Policía, Policía Vial y el Centro de Cómputo, Comando y Comunicaciones (C4) del Municipio, quienes revisaron el cumplimiento de las normas sanitarias, el uso de los puntos de encuentro y la coordinación de los brigadistas.
El director de Protección Civil, Crescencio Sánchez Abundiz, resaltó el aumento de la participación ciudadana en este simulacro, que superó en más del doble la del primer simulacro de este año, realizado el 19 de abril, con 14 mil 656 personas de 90 edificios.
“Es muy notorio la evolución que hemos tenido en nuestra ciudad. El año pasado documentamos no más de 120 simulacros, hoy estamos registrando 289 edificios, es de resaltar el involucramiento que tienen las instituciones, los organismos públicos y privados”, expresó el funcionario.

Así mismo, indicó que estos ejercicios son fundamentales para promover la cultura del autocuidado y la capacitación, así como para saber identificar qué hacer y cómo actuar antes, durante y después de una emergencia o desastre natural.
“Vale la pena que estemos preparados y que abonemos a la prevención como una herramienta y una metodología de trabajo que podamos hacer de manera natural”, añadió.
La Secretaría en un comunicado reconoció el compromiso y la responsabilidad mostrados por las personas participantes, empresarios, comerciantes, líderes educativos y ciudadanía en general para fortalecer sus mecanismos de protección ante emergencias.