La retrospectiva se transmitirá los domingos, a partir del 1 de octubre, a las 21:30 h, a través de la señal 22.2 de la televisión abierta
- La obra de Arturo Villaseñor tiene como tema principal las relaciones familiares entre padres e hijos
- La cinta Leticia será transmitida por primera vez en televisión
- La retrospectiva se transmitirá los domingos a partir del 1 de octubre, a las 21:30 hrs., a través de la señal 22.2 de la televisión abierta
CDMX.- MX Nuestro Cine presenta una retrospectiva a la obra fílmica del director jalisciense Arturo Villaseñor titulada El psicoanálisis y el cine.

En comunicado de prensa se informó que Arturo Villaseñor nació en Guadalajara, Jalisco, en 1959. Sus estudios profesionales se inclinaron hacia la psicología y el psicoanálisis. Es escritor y director de teatro y cine. Trabajó como asesor creativo para Jaime Humberto Hermosillo en las películas Doña Herlinda y su hijo (1985), De noche vienes, Esmeralda (1997) y eXXXorcismos (2002). Asimismo, fue uno de los miembros fundadores de la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, que hoy es reconocido como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y del Centro de Investigación y Enseñanza Cinematográfica (CIEC) de la Universidad de Guadalajara.
Su guion Obdulia fue ganador del II Concurso de Cine Experimental organizado por el IMCINE y se llevó a la pantalla grande por el director Juan Antonio de la Riva en 1985. En 1987 fue el único mexicano seleccionado por Gabriel García Márquez para participar en el Taller Experimental de Guion en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, lo cual le permitió colaborar con el escritor colombiano para la elaboración de la miniserie Me alquilo para soñar, bajo la dirección de Ruy Guerra.
Es guionista de las películas Encuentro inesperado (1991), con Lucha Villa y María Rojo; El misterio de los almendros (2003), en la que también fue director de actores; El vicio amoroso (2009), con Victor Carpintero; el video-libro Jaime Humberto Hermosillo a través del espejo digital (2012) y Crimen por omisión (2018).
Una de las temáticas más recurrentes y características de su filmografía es la de las relaciones familiares entre padres e hijos, las cuales son abordadas desde diferentes perspectivas. Su obra surgió en un momento en el que hacer cine en Guadalajara era prácticamente imposible. Fue gracias al modelo de cine como cooperativa que pudo elaborar sus primeras realizaciones. Su primera película: La felicidad de la señora Consuelo (1985) fue producida por Guillermo del Toro, y la producción solamente se reducía a los gastos, pues no se pagó al equipo de filmación ni a los actores. Esta cinta trata la relación entre una madre posesiva y un hijo que intenta desprenderse de esta dinámica sin mucho éxito.
Posteriormente, Villaseñor realizó El día que mi mamá salió de compras (1986), en la que una mujer se ve en la necesidad de dejar a sus hijos encerrados bajo llave para salir de compras. A estas cintas le siguieron los videohomes El fastidio (1993) y Enredos de mamá (1994).
Su carrera como director continúo con la película Mañana (1999), en la que, debido a un pasado imperdonable y un presente insoportable, un hombre maduro tiene la esperanza de que su hija, una actriz reconocida, regrese en un siempre pospuesto mañana y lo rescate de su mediocridad; aquí también, Arturo Villaseñor fue parte del elenco. En 2001 dirige Maldehogar, en la que discurre sobre temas como el autoritarismo, el libertinaje y la homosexualidad. Un año después estrena Leticia, en la que un hombre, cegado por el poder, es capaz de arrebatar la felicidad a su hija.
Para 2018 regresa a la dirección con Tritón, un guion de su autoría que relata la historia de un crítico de arte quien, al encontrar una escultura del mitológico hombre-pez, recuerda la pérdida de su padre en el mar cuando era niño, situación que despierta en él sus demonios. Su obra más reciente es El llanto de Malintzin (2022), la cual retrata la historia de Nacho y Memo, quienes comienzan a trabajar como veladores en una fábrica de Tequila. Arturo Villaseñor también cuenta con diversos textos publicados como Delirios, Jaime Humberto Hermosillo en el país de las apariencias, Patrón familiar, Dilemas; De brujas, de pericos, de gigantes y otros cuentos, entre otros.
La retrospectiva en MX Nuestro Cine está compuesta por los siguientes títulos:
Domingo 1 de octubre | 21:30 h
El fastidio (1993)
La gente del barrio admira y respeta a Bertha porque mantiene y cuida a su anciano padre enfermo. Un día, ella decide salir de vacaciones sola y encarga el cuidado de su papá a los vecinos, pero ninguno cumple la petición y además no le perdonan haberlo abandonado a su suerte.
Promocional El fastidio, de Arturo Villaseñor
Domingo 8 de octubre | 21:30 h
Enredos de mamá (1994)
Charo Naranjos se mete en enredos cada vez que vislumbra la oportunidad de mejorar la economía familiar.
Domingo 15 de octubre | 21:30 h
Mañana (2001)
Con un pasado imperdonable y un presente insoportable, un hombre maduro vive con la añoranza de que su hija, una actriz destacada, regrese al hogar y lo rescate de la mediocridad de su vida.
Domingo 22 de octubre | 21:30 h
Maldehogar (2002)
En un ambiente intenso y claustrofóbico, la relación entre una madre autoritaria, una hija libertina y un hijo homosexual recrean el retrato de la familia mexicana organizada a través del discurso de los valores patriarcales.
Domingo 29 de octubre | 21:30 h
Leticia (2005) | ESTRENO EN TELEVISIÓN
Un padre con poder es capaz de destruir a quien pretenda arrebatarle la alegría y el regocijo que le propicia su hija Leticia, quien, al contrario, está dispuesta a todo con tal de liberarse de él.
Domingo 5 de noviembre | 21:30 h
Tritón (2018)
Un crítico de arte con personalidad inestable, conflictiva y seductora descubre una escultura de Tritón, personaje mitológico de hombre-pez. La misteriosa figura hermafrodita le recuerda la pérdida de su padre en el mar durante la infancia, y desencadena en él impulsos sexuales y deseos de destrucción.
Domingo 12 de noviembre | 21:30 h
El llanto de Malintzin (2022)
Los compadres Nacho y Memo ingresan a trabajar como veladores en una fábrica de Tequila, Jalisco. Es noche de tormenta. En cuanto se reconocen solos en medio de la enorme industria, se disponen a beber y entonces descubren a un intruso dentro de las instalaciones. Es don Catarino, un anciano pordiosero que vive de la misericordia de los empleados y es quien les advierte que en esa fábrica suele aparecer, en noches de tormenta, un alma en pena. Les suplica que la ignoren y que no permitan que los involucre en su problemática. En cuanto desaparece, una mujer les pide auxilio para guarecerse de la tormenta.
Sintoniza Mx Nuestro Cine en la señal 22.2 de la televisión abierta en la Ciudad de México y zona Metropolitana, y por sistemas de cable en todo el territorio nacional (Sky 1278 HD/265 SD, Megacable 125 SD, Dish 304 SD, Izzi 481 SD y Totalplay 143 SD).
Mx Nuestro Cine, lo mejor del cine mexicano e iberoamericano
Programación sujeta a cambios