León, Guanajuato. El cine de terror es un género que despierta pasiones y emociones en el público. Para los amantes de las historias que provocan escalofríos, el ciclo Cine entre muertos ofrece una oportunidad única de disfrutar de cuatro películas mexicanas que exploran el miedo, la brujería, lo sobrenatural y lo macabro.
El ciclo se llevará a cabo los días 27 y 28 de octubre en el Panteón de San Nicolás, con entrada libre y cupo limitado. Las funciones serán a las 20:00 y 22:00 horas, y se proyectarán películas de diferentes épocas y estilos, desde nuevos clásicos del cine nacional hasta propuestas contemporáneas.
El 27 de octubre, a las 20:00 horas, se presentará Veneno para las hadas, del maestro Carlos Enrique Taboada, considerado el padre del cine de terror mexicano. Esta película de 1984 narra la historia de dos niñas que juegan a ser brujas, con consecuencias fatales. Taboada crea una atmósfera inquietante y sugestiva, que ha convertido a esta obra en un referente del género.

A las 22:00 horas, se podrá ver Feral, del director Andrés Kaiser, una película de 2018 que mezcla el falso documental con el terror psicológico. La trama gira en torno a tres niños salvajes que son rescatados por un sacerdote en la sierra oaxaqueña, y los misterios que rodean su origen y destino.
El 28 de octubre, a las 20:00 horas, se exhibirá Huesera, de la directora Michelle Garza, una película de 2022 que aborda el tema del embarazo y el terror maternal. La protagonista es Valeria, una mujer que es acosada por una extraña criatura que amenaza su vida y la de su futuro bebé. La película combina el horror con el folklore mexicano.
A las 21:00 horas, se cerrará el ciclo con Jirón, del director Christian Cueva, una película de 2014 que rinde homenaje al cine de Carlos Enrique Taboada. La película cuenta la historia de Jirón de niebla, la última obra que filmó Taboada y que nunca se estrenó ni se vio. La película es un thriller que explora los secretos y las intrigas detrás de este proyecto perdido.Cine entre muertos es una invitación a los amantes del cine y del terror a disfrutar de películas mexicanas que han marcado la historia y la actualidad del género. El ciclo es gratuito y abierto al público, pero se recomienda llegar con anticipación para asegurar un lugar. No se pierdan esta oportunidad de vivir una experiencia cinematográfica escalofriante.
