Guanajuato, Gto. A más de un año que el Congreso de Guanajuato aprobó reconocer a los Juglares de Guanajuato, así como al Teatro Universitario de la UG y los entremeses cervantinos como Patrimonio Cultural Intangible, la declaratoria no se ha hecho.
Fue en octubre de 2022 cuando el Pleno del Congreso aprobó la propuesta de exhorto emanada desde el grupo parlamentario del PRI, para que estas manifestaciones culturales, que dieron vida al Festival Internacional Cervantino, formen parte del Patrimonio Cultural Intangible.
Al respecto, el coordinador de la banca priista, Alejandro Arias Ávila, dijo que ha monitoreado el tema desde que se avaló, a lo que incluso mencionó que en próximas fechas, de forma inmediata, se estaría haciendo la publicación en el Diario Oficial del Estado de Guanajuato.

“Tengo información de que, antes de que termine el Festival Internacional Cervantino, se publicará en el Diario Oficial del estado para dar autorización y se haga oficial el reconocimiento a los juglares, al teatro universitario y los entremeses cervantinos”, especificó.
Recordó que, otorgar este reconocimiento a tres importantes manifestaciones culturales se dio por unanimidad del Pleno, así que ya no debería atrasarse más.
Cuestionado sobre los motivos para que haya pasado un año y no se publique, Alejandro Arias dijo que no quiere politizar el tema, sin embargo, refirió que fue ha sido por cuestiones de la Universidad de Guanajuato, aunque no las especificó.
La solicitud para reconocer a estas tres instancias como Patrimonio Cultural Intangible se dio en el marco de la celebración del aniversario 50 del Festival Internacional Cervantino, con el objetivo de reconocer a todos aquellos que, con el único fin de impulsar la cultura en la ciudad capital, asentaron las bases para la creación de un evento de talla mundial.
