Guanajuato, Gto. Los tapetes y alfombras durante la octava noche de las fiestas en honor a San Miguel en Uriangato, fueron catalogados como patrimonio cultural de México y se abre la posibilidad que sea reconocida por la UNESCO.
En presencia de autoridades federales, estatales municipales y de la UNESCO, la declaratoria de patrimonio cultural a esta tradición se llevó a cabo en el interior de la Alhóndiga de Granaditas.
Durante el evento, el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que esta es una de las muchas expresiones culturales del estado, pero esta es especial por su peculiar manifestación por las calles uriangatenses.

Con la declaratoria de patrimonio cultural de México, los tapetes y alfombras de Uriangato podrían obtener el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad que entrega la UNESCO.
El alcalde de Uriangato, Anastasio Rosiles Pérez, expresó que con este reconocimiento también se abre la posibilidad a que con mayor facilidad se declare al municipio como pueblo mágico.
Esta expresión cultural consisten formar imágenes en la plaza central de Uriangato con diferentes materiales, como aserrín y granos, aunque esta expresión también se ha trasladado a otros municipios durante el día de muertos.