Protesta pueblo Yaqui por comercialización de la danza del Venado

Compartir

Guanajuato, Gto. Las representaciones de la danza del venado que han hecho los ballets folclóricos  con fines de lucro únicamente, son una falta de respeto para las sagradas creencias de los pueblos originarios del estado de Sonora, invitado de honor al Festival Internacional Cervantino.

Así lo manifestó Cesar Arenas, nativo Yaqui quien este viernes participó junto a más integrantes de su comunidad en una representación de la danza de las pascolas y Venado en la Alhóndiga de Granaditas.

Previo al inicio de la presentación, César Arenas expresó que esto es algo muy sagrado para los pueblos originarios de Sonora y no un espectáculo, como lo han hecho los ballets folclóricos con el fin de comercializar la danza.

Incluso señaló que estuvo presente en él la participación del Ballet Folklórico de Amalia Hernández, donde se percató de que la danza se ha deformado mezclando elementos de diferentes pueblos originarios.

También criticó que dentro de los festejos para la inauguración de la Casa Sonora en el Cervantino, se haya optado por incluir a un bailarín de ballet folclórico para representar la sagrada danza del venado.

Comentó que afortunadamente desde la Secretaría de Cultura de Sonora, se ha trabajado por preservar la tradición y combatir la comercialización de las tradiciones de los pueblos originarios.

Finalmente dijo que la mejor forma de conservar y apoyar a la cultura de los pueblos originarios de Sonora es no compartir las danzas comerciales que atentan contra las tradiciones