León, Gto. El pasado fin de semana, miles de personas se reunieron en el 11vo. Encuentro de Cocina Tradicional y probaron deliciosos platillos de 44 cocineras tradicionales de 34 municipios del Estado, en el municipio de León.
El 4 y 5 de noviembre, en la Velaría de la Feria, cientos de ingredientes se mezclaron y se logró una experiencia gastronómica, que impulsa la Secretaría de Turismo, a través del programa “Guanajuato Sí Sabe”, informó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo estatal.
En este Encuentro se probaron ingredientes endémicos como xoconostle, chapulines, guamisha, tortillas ceremoniales, rata de campo, vitualla, guayaba, y chile pasilla, entre otros; pero también, aparte de probar ricos alimentos, los asistentes aprendieron de talleres culinarios, y disfrutaron de un programa artístico y cultural, adquirieron productos locales y diversas salsas elaboradas por académicos de la Universidad La Salle.

El programa se enriqueció con el Concurso de Receta de Platillo Dulce, Receta de Platillo Salado, y Bebida Tradicional, en el cual participaron con propuestas innovadoras las y los cocineros. En este, el jurado calificador se conformó por especialistas y profesionales en el ramo de la gastronomía, turismo, sociología, y mercadotecnia.
En la categoría platillo salado, el primer lugar fue para Ma. Rosario López Rico, del municipio de San Diego de la Unión, con su platillo “pipián blanco con papas silvestres, acompañado de una burrita”; y el segundo lugar fue para María Luisa Cervantes Contreras, del municipio San Miguel de Allende, con su platillo “mole de fiesta en Guanajuato”.
En la categoría platillo dulce, el primer lugar fue para Graciela Trujillo Espitia, del municipio Acámbaro, con su platillo “migas de leche con pan de mezquite”; y el segundo lugar fue para Nancy Mariela Colorado Ramírez, del municipio Celaya, con su receta “la conserva de la abuela”.

En la categoría bebida tradicional, el primer lugar fue para Celia Juárez Loma, del municipio Comonfort, con la preparación del “atole de la abuela”; y el segundo lugar fue para Yolanda Chávez Rodríguez, del municipio San Diego de la Unión, con la elaboración del “atole de mezquite”.
Posterior a la revelación de las ganadoras, Juan José Álvarez Brunel, entregó a los primeros lugares de las tres categorías el galardón llamado “KÜHI” (KUJI) que, en la lengua otomí, se utiliza para referirse a que la comida está sabrosa y representa la unión de las tradiciones de Guanajuato.