El Centro Cultural del Bosque recibe DramaFest 2023 con las obras «Costes hundidos» y «Extravíos sexuales de la clase social media»

Compartir

El DramaFest es considerado uno de los festivales internacionales especializados en teatro contemporáneo más importantes y reconocidos de México, y es dedicado a la colaboración e intercambio con Quebec, Canadá, y Chihuahua

  • A partir del 10 de noviembre, de jueves a domingo, en los teatros El Galeón Abraham Oceransky y El Granero Xavier Rojas

CDMX.- El DramaFest es considerado uno de los festivales internacionales especializados en teatro contemporáneo más importantes y reconocidos de México. En esta ocasión, está dedicado a la colaboración e intercambio con Canadá: específicamente, Quebec, y con el estado de Chihuahua. 

En comunicado de prensa se informó que el objetivo es potenciar el diálogo intercultural entre la nueva dramaturgia mexicana y la extranjera, así como entre las concepciones de autores y artistas escénicos de México y de otros países.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y DramaFest, presentarán dos puestas en escena del 10 de noviembre al 3 de diciembre, de jueves a domingo, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky y el Teatro El Granero Xavier Rojas.

En primer lugar, llega Costes hundidos, de Eduardo Castañeda, bajo la dirección de Brendan Healy y un elenco integrado por Misha Arias de la Cantolla y Ana de las Flores. Sus funciones serán del 10 al 26 de noviembre en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky: jueves y viernes, a las 20:00 horas; sábados, a las 19:00, y domingos, a las 18:00 horas.  

Esta historia se desarrolla en Texas en 1988. Mientras esperan que acaben los discursos de los políticos, dos meseros migrantes imaginan un México sin futuro y cantan «Ella porta un arma». ¿Qué puede salir mal?  

Acerca de esta puesta en escena, el director canadiense señaló que “existe una distancia entre mi propia realidad y la realidad de la obra como director. Si bien la obra está ambientada en 1988, habla en cierta medida sobre el México contemporáneo y una realidad que no conozco de primera mano, por lo cual debo ser cuidadoso durante el proceso”, explicó Healy.

Además, consideró que este ha sido “el reto más grande, pero también la oportunidad más grande. Durante este proceso, he sido líder; pero también he aprendido de mis actores sobre qué es ser mexicano, lo que es muy especial”, finalizó el director canadiense.

En segundo lugar, se presentará Extravíos sexuales de la clase social media, de Hannah Moscovitch, con traducción de Eunice Cortés Gutiérrez y dirección de Valeria Fabbri. Las actuaciones estarán a cargo de Fernando Villa Proal y María Kemp.

Jon es un reconocido novelista y profesor universitario de literatura de 42 años, y Anne, una joven alumna de 19 años, quienes mantendrán una relación durante un tiempo y se reencontrarán años después, en los tiempos del Me Too

Por su parte, la directora Valeria Fabbri explicó que “el texto de Hannah Moscovitch es maravilloso, brillante e inteligente”, en el que se narra la historia de un escritor y catedrático universitario que empuja una relación sexo-afectiva con una de sus alumnas. Compartió que desde que leyó este texto, la trastocó muchísimo: “Creo que es necesario hablar de estos temas. No podemos dejar de hablar de nuestras experiencias, de lo que nos ha pasado”. Destacó que el asunto del poder y el dilema moral han sido un gran tema durante el proceso de montaje.

Las presentaciones de Extravíos sexuales de la clase social media serán del 16 de noviembre al 3 de diciembre en el Teatro El Granero Xavier Rojas: jueves y viernes, a las 20:00 horas; sábados a las 19:00, y domingos, a las 18:00.