Indexación desaparece para las Leyes de Ingresos de 2024 

Compartir

Guanajuato, Gto. Dentro de las Leyes de Ingresos de los 46 municipios de Guanajuato para el 2024 ya no se incluirá el concepto de indexación de agua, eliminando la discrecionalidad de este impuesto, anunció el presidente de la comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso local, Víctor Zanella Huerta.

El legislador explicó que los Ayuntamientos tendrán hasta el 15 de noviembre para entregar sus propuestas de Leyes de Ingresos. 

Agregó que hasta el momento, ninguna autoridad local ha enviado su iniciativa, sin embargo, el análisis que se hará a los documentos será más ágil gracias al nuevo sistema de análisis de leyes que permite la revisión en tiempo real. 

Víctor Zanella subrayó que disminuyó un punto porcentual el tope máximo inflacionario para el 2024, con el objetivo de evitar excesos por parte de la autoridad y cuidar la economía de las familias. 

Sobre la indexación por concepto de agua potable, el legislador reconoció que es un concepto que desde el 2004 ha generado polémica, cuando se analizan las Leyes de Ingresos, así que se elimina ese impuesto para que ya no exista discrecionalidad. 

Explicó que esta decisión permitirá contar con una fórmula matemática exacta, para actualizar la tarifa y calcular lo justo sobre el cobro del agua, lo que generará que los organismos operadores de agua realicen una mejor administración financiera e inviertan en proyectos hídricos sustentables. 

Sobre el Paquete Fiscal del Poder Ejecutivo, dijo que deberá entregarse el 25 de noviembre al Congreso del estado. Posterior a ello, las comisiones unidas de Hacienda y Fiscalización, con Gobernación y Puntos Constitucionales, definirán la agenda de trabajo para comenzar con los análisis.