Guanajuato, Gto. La próxima presidenta del Comité Organizador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato Andrea González Polak, reveló que México es de los países más corruptos, estando en el lugar 124.
Durante el informe anual de actividades del propio comité, reconoció que se heredó un México dividido por grandes desafíos, que son principalmente la corrupción y la inseguridad, existiendo una estrecha relación entre ambos.
Esto porque mientras el país ocupa el lugar 124 como de los más corruptos, en el índice global de la paz está en la posición 137.

“México está evaluado en mismo ranking, pues ocupa el lugar 124 más corrupto de 180 que evalúa Transparencia Internacional; mientras que también se encuentra en el lugar 137 de 163 de los países que evalúa el Índice Global de la Paz”.
Expresó que, el reto con esos resultados, es trabajar de manera coordinada y colaborativa entre todos los sectores, como lo realiza el Sistema Anticorrupción de Guanajuato, donde se escuchan todas las voces, tanto de autoridades como de la ciudadanía.
Por su parte, Roberto Moreno Herrera, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, destacó tres temas del informe anual de actividad del COSEA, el primero sobre el fortalecimiento que hizo Guanajuato a la plataforma estatal, que se refleja en el los resultados nacionales.
Recordó que hay una meta que es interconectar a siete mil 217 instituciones públicas u órganos de control, por lo que estos resultados acercan al país a esa meta.
También destacó la declaratoria del sistema 6, relacionado a las compras públicas, que servirá de ejemplo para aplicarlo en otros estados de la República. Además, Moreno Herrera, dijo que Guanajuato es de los pocos estados que cuenta con un problema de implementación.
“Recordar que el estado de Guanajuato es de las pocas entidades federativas con un programa de implementación, ya hacemos en este estado acciones más específicas, con líderes de estas acciones, no solo con las instancias que integran el Comité Coordinación, sino también con la administración pública estatal, con los órganos autónomos y otros poderes para validar el programa estatal”.
Sin embargo, el secretario técnico reconoció que hay pendientes, como lo es fortalecer a los órganos internos de control municipales, un reto que tiene el Sistema Nacional Anticorrupción.
Finalmente, Katy Morales Prado, presidenta saliente del Comité Organizador del SEA, destacó los puntos en los que trabajaron el último año, como lo es la prevención, detección y sanción a las administraciones públicas, también la fiscalización y control de recursos públicos, dar seguimiento a las recomendaciones no vinculantes y fortalecer el Sistema Anticorrupción.