Guanajuato, Gto. La jefa estatal de Epidemiología de la secretaría de Salud del estado de Guanajuato, Fátima Melchor, reveló que hay un retraso en la información que envía la federación de cinco meses en cuanto a las variantes de Covid que circulan en el país.
En entrevista dijo que en Guanajuato sigue circulando Ómicron como la variante a Coronavirus más común, sin que se tenga registro de otras variantes de reciente descubrimiento.
Sin embargo, por el retraso de la información, no se tiene una información actualizada de la realidad en materia epidemiológica.

Aclaró que, el proceso que lleva seleccionar las muestras que cumplen con criterios para hacer una búsqueda de variantes es uno de los factores que provocan el rezago, además que son muy pocos los laboratorios aprobados para realizar dichas pruebas.
“Son pocos los institutos que hacen la secuenciación, entre ellos el INDRE y otros laboratorios, son 10 a nivel nacional; el de Guanajuato no hace esas secuenciaciones”.
Independientemente de esos resultados, Fátima Melchor recordó que en la temporada invernal es normal que se registre un aumento de casos de enfermedades respiratorias agudas, como Covid e Influenza.
El mismo se presentará desde diciembre hasta enero, por lo que llamó a la población a protegerse y no exponerse a las temperaturas bajas extremas.
“Cada año son más las temperaturas extremas, las heladas son más probables, así como los frentes fríos son más intensos y habrá incremento de casos, no como en las primeras oleadas y es gracias a la vacunación”.
La funcionaria estatal recordó las medidas de prevención, como el lavado de manos y uso de alcohol en gel, sin embargo, en caso de presentar algún síntoma, también se deberá usar la mascarilla y acudir al médico y aislarse para evitar contagios.
“La invitación es a cuidarse, quedarse en casa si están malos, usar cubrebocas si están enfermos para que no contagien y evitar poner en riesgo al resto de las personas”.