Inseguridad se lleva la mitad del presupuesto 2024 en León

Compartir

León, Gto. El Municipio asignará más de 4 mil millones de pesos al rubro de seguridad, lo que representa el 47 por ciento del presupuesto total para el próximo año.
El Programa de Inversión Pública dispondrá de 2 mil 541 millones 174 mil pesos para diversos proyectos.

León, Guanajuato. El rubro de Seguridad en el Municipio de León se llevará casi la mitad del dinero público en 2024, para combatir la inseguridad que prevalece.

El próximo año, el municipio tendrá un presupuesto inicial de más de 8 mil 670 millones de pesos (11% más que en 2023), de los cuales 4 mil 47 millones (47%) se irán al rubro de seguridad y prevención.

De esta cantidad, 2 mil 541 millones 174 mil pesos se invertirán en el Programa de Inversión Pública, que incluye la Bandera Vivir Tranquilo, que contempla 201 millones para equipar a las diferentes corporaciones de seguridad.

Se destacan las unidades de mando móvil y los vehículos tácticos, así como el equipamiento vehicular para el cuerpo de bomberos.

También se invertirá en puntos de monitoreo inteligente con más de 21 millones 900 mil pesos, el proyecto León Vigilante (alarmas vecinales) y becas para los Cadetes de la Academia Metropolitana de Seguridad.

La bandera Vivir Mejor contará con 761 millones 708 mil pesos de inversión inicial, y la bandera Vivir Sano con 732 millones 940 mil pesos montos por demás lejanos a lo destinado a las corporaciones policíacas.

En programas con sentido social, el Gobierno Municipal de León asignará un recurso inicial de 280 millones de pesos, que incluye el modelo de inclusión social deportiva, atención a cuidadores primarios, habilitación y mantenimiento de comedores comunitarios y apoyos alimentarios.

También se destinarán recursos a programas culturales para la ciudadanía, conservación de áreas verdes, el programa de Agua Para Todos en la zona rural, equipamiento de viviendas y programas para el acceso a la salud.

El Programa de Inversión Pública prevé un recurso de 59 millones de pesos para apoyos educativos, y en el rubro de movilidad y transporte se asignarán cerca de 30 millones de pesos para el programa Paraderos Seguros, ciclociudad y un subsidio de transporte público para adultos mayores.

Finalmente, en acciones que inciden en la movilidad segura, con más de 302 millones de pesos, el Gobierno Municipal realizará acciones de pavimentación, construcción de banquetas, ciclovías, alumbrado público y escénico, además de soluciones viales y señalamiento.