Retraso en primas dominicales es porque se agotaron el fondo

Compartir

Guanajuato, Gto. La tesorera municipal de Guanajuato, Irma Mandujano García, informó que ya se pagaron las primas dominicales a los trabajadores que habían reportado un retraso en dicho pago.

El tema resaltó después de que la regidora del PAN Cecilia Pöhls Covarrubias, hiciera el público el caso, junto con los presuntos rezagos en el pago del bono por horas extra del Festival Cervantino y Festival del Día de Muertos.

Explicó que la dirección a su cargo, a través del área de Recursos Humanos, se pagan las incidencias en nómina, sin embargo, para efectuarlo, es necesario que cada dirección haga su reporte.

Reconoció que sí se registraron esas omisiones en el pago de primas dominicales, pero hoy ya están subsanadas y atendidas.

“Hubo dudas en el pago, se revisaron, fueron pocos y hoy en día todas las primas dominicales se pagaron (…) aclarar que son casos de la administración pública, es decir, de varias áreas”.

Irma Mandujano expresó que es normal tener errores en los pagos o manejo de recursos, pues son humanos, sin embargo, insistió que están en total disposición de atender a los trabajadores de la administración y solucionar el inconveniente.

Aclaró y enfatizó que las primas dominicales que no se pagaron es porque se agotó el recurso del fondo con el que cuenta cada área administrativa, y para mover el recurso se necesita la autorización del Ayuntamiento.

Sin embargo, este tema NO tiene nada que ver con el pago de bonos que se hicieron en la primera quincena de noviembre al personal operativo que trabajó adicionalmente por el Cervantino y los festejos del día de muertos.

“Reiterar que las compensaciones por Cervantino se hicieron en una sola exhibición, en la primera quincena de noviembre, sin embargo, hubo dos pagos debido a que se tienen dos convenios”.

La tesorera municipal dijo que, aquellos trabajadores que recibieron su bono en la segunda quincena de noviembre fueron porque se contaba con otro convenio, que se hizo con el Instituto Estatal de Cultura denominado -cometidas-, que es en relación a la instalación eléctrica para eventos en plazas públicas.