Guanajuato, Gto. El director de Desarrollo Económico y Turístico de Guanajuato, Daniel Gutiérrez Meave, sostuvo que no está en riesgo la obtención del título de Barrio Mágico para la comunidad de Mineral de la Luz, debido al socavón que se registra en la zona.
Desde hace meses se dio a conocer el hundimiento de la tierra que se está generando en la zona, y que incluso se reporta que ha crecido más, teniendo aproximadamente una profundidad de 30 metros.
Fue a principios del 2023 cuando la secretaría de Turismo de la federación anunció que la comunidad obtendría el título de Barrio Mágico, reconociendo su historia y trascendencia para el estado de Guanajuato.

Daniel Gutiérrez dijo que, pese al anuncio, las autoridades federales no han acudido a la capital para hacer entrega oficial del nombramiento, aclarando que el socavón no pone en riesgo la obtención, pues se da por su historia y atractivos turísticos.
“Es importante atender el tema en materia de socavones de seguridad y demás, pero no afecta el tema de barrio mágico; se da el nombramiento como con un criterio similar al de pueblos mágicos, es decir, por la historia y por los atractivos que hay y lo que involucra la importancia del sitio en particular”.
Insistió que Mineral de Luz tiene mucha historia, pues es donde se empezó a descubrir Guanajuato capital, por lo que ser reconocido como Barrio Mágico, ayudará a incrementar el turismo en la zona, el cual se ha visto afectado en los últimos tiempos.
“Claro que sí, haremos presión positiva sumándonos con el estado, porque estos trabajos se abanderan con ellos, y se pueden implementar estrategias pues se han hecho muchas inversiones en Mineral de la Luz y Sangre de Cristo, hay viñedo, un hotel de renombre, el museo y las momias viajeras, todo esto ayudará en posicionamiento y promoción”.
Explicó que, anteriormente la comunidad contaba con un buen desarrollo turístico, hoy para retomarlo los pobladores se han capacitado para contar con sus rutas turísticas y atender a los visitantes ofreciendo actividades de aventura y naturaleza.
“Es retomar lo que se hizo en su momento, atender a los turistas que llegan y no esperar a que la gente llegue solo por reservar, sino que haya más movimiento, que salgan del parador, hay cuatrimotos, paseo a caballos, hay mucho desarrollo turístico que por falta de promoción o falta de nombramiento como este, se fueron demeritando y solo trabajan bajo pedido”.
Sobre la investigación que se hace del socavón en la zona, una de las líneas que se tienen es saber si el hundimiento fue provocado por la empresa minera Bolañitos y sus trabajos en la mina de la comunidad.
