Guanajuato, Gto. El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso expresó que, con los avances en la tecnología, el voto electrónico es el futuro para lograr que todos los migrantes mexicanos puedan votar en cada proceso electoral.
En entrevista recordó que para este proceso electoral 2024 aplicará el voto a través de internet, sin embargo, también continuará el voto postal y por primera vez se colocarán urnas presenciales en 23 consulados.
“En esta ocasión en 23 consultados habrá urnas, 20 se colocarán en Estados Unidos, una en Canadá, una en España y una más en Francia”.

Dijo que esta será una modalidad que ayude a incentivar el voto en el extranjero, para que las personas que viven fuera del país ejerzan su sufragio.
Aclaró que el ciudadano reciente en el extranjero solo podrá elegir una de las tres modalidades para emitir su voto, por lo que será importante que con tiempo elija la manera en la que va a participar para elegir a sus representantes populares.
“En el modo electrónico se les envía su clave de acceso, en el postal se manda una boleta, la marcan y regresan; de presencial nos dicen y mandamos las boletas al consulado para que voten”.
Jaime Juárez dijo que, en el caso de Guanajuato, los migrantes podrán votar por su representante a la gubernatura, así que el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato deberá mandar el número de boletas solicitadas y adjuntarlas al paquete federal que se hará para enviar a los consulados o de manera postal.
Reiteró que todos estos mecanismos propician la participación ciudadana y que los mexicanos fuera del país hagan valer su derecho democrático.
Además, el vocal ejecutivo, sostuvo que trabajarán para ir mejorando estos mecanismos y apostar por las nuevas tecnologías, para que en un futuro los millones de migrantes puedan votar.
“Será importante que tengan su credencial actualizada, la pueden tramitar desde el extranjero, y así registrarse para poder votar”, concluyó.