Guanajuato, Gto. Algunos locatarios del Mercado Hidalgo, consideran que el aumento en los salarios mínimos en un 20 por ciento para este año, vendrá acompañado de un incremento en la inflación y en consecuencia en el alza de precios en los productos de la canasta básica.
Incluso mencionan que en los días que han transcurrido de este 2024, no han tenido más ventas, aunque el aumento en las percepciones de los trabajadores se supone entró en vigor comenzando enero.
Martín Mejía, locatario del mercado hidalgo, explicó que cada ocasión que sube el salario mínimo, al poco tiempo también aumenta la inflación, lo que provoca el alza en los precios de los productos de la llamada canasta básica y este año se espera lo mismo.
De hecho, dijo que a la fecha los precios no se han regularizado y algunos productos como el huevo, continúa con precio alto, lo que afecta la economía de las amas de casa.

En contraparte, mencionó que otros alimentos como el jitomate y el aguacate poco a poco registran precios a la baja, debido a la alta producción que ofrecen los proveedores, así como la disminución de extorsiones en contra de productores.
El comerciante, comentó que varios locatarios no se han logrado recuperar de los estragos económicos que dejo la pandemia, sin embargo, esperan que en los próximos meses, se logren estabilizar después de más de dos años de enfrentar los efectos del COVID.
Sin embargo, dijo que para este año se prevé que los comerciantes de productos de la canasta básica, tengan buenas ganancias con el aumento del 20 por ciento del salario mínimo.
