Poder Judicial tiene nuevo presidente, es Héctor Tinajero

Compartir

Guanajuato, Gto. Por unanimidad de votos, el pleno del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Guanajuato, designó a Héctor Tinajero Muñoz, como el nuevo presidente del Poder Judicial, durando su periodo hasta el 2026.

Fueron 21 votos los que recibió Héctor Tinajero para llegar a la presidencia, terminando así el periodo de la magistrada Ma. Rosa Medina, quien estuvo en el cargo desde el 2022 a el día de hoy.

Héctor Tinajero ya había sido presidente del Supremo Tribunal de Justicia, en el periodo 2020-2022, por lo que regresa al cargo.

En su mensaje reconoció que el mayor pendiente que tiene el Poder Judicial es la implementación y puesta en operación del Sistema de Oralidad en materia civil, así como la administración del Sistema de Oralidad familiar.

“Esto implica para el Poder Judicial un ejercicio continuado de planeación, con acciones específicas y evaluaciones para el logro de los objetivos, inversión de recursos financieros, materiales y humanos, capacitación tanto a los operadores del sistema como a abogados litigantes, difusión del mismo, sensibilización de todas personas interesadas”.

Recordó que el Sistema Civil tradicional es de los últimos que opera bajo el sistema escrito, pues todos los demás han migrado a un sistema por audiencia de oralidad, una de las implementaciones más complejas que ha tenido el Poder Judicial del estado.

“Estoy Consciente que este es el reto más importante, que es la administración de este sistema, el reto mayúsculo, porque es la mayor carga de trabajo del Poder Judicial que se opera en juzgados civiles. La materia familiar, desde su implementación en el estado de Guanajuato, ha representado un reto y una gran implementación continúa e implementar el nuevo Sistema de Justicia de Oralidad Civil y armonizar el de oralidad familiar, es implementar la mejora y el impulso del resto de los sistemas”.

Expresó que el Poder Judicial de Guanajuato se ha adaptado a cambios desde la materia civil, contando con sistemas electrónicos para facilitar el acceso a la justicia, pero insistió que no es suficiente, se necesita el uso de plataformas completamente digitales, usar dispositivos móviles, la firma electrónica para sistema, promoción en línea, la consulta de expedientes vía remota para facilitar el acceso, por mencionar algunos.

“El reto es mayúsculo, pero el compromiso más, estoy certero que el sistema, los jueces y el personal tienen ese compromiso, empeño y esfuerzo para lograr el objetivo y tener un sistema eficiente”, concluyó.