Guanajuato, Gto. El presidente del Poder Judicial de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, informó que se necesitarán cerca de 35 jueces más para poder consolidar el nuevo Sistema de Oralidad Civil para el estado.
Recordó que, cada juez percibe un salario de 70 mil pesos, sin importar el subsistema en el que trabajen, por lo que es parte de lo que se tiene considerar para los próximos presupuestos, así como las inversiones en infraestructura que se necesitarán.
“Un sistema de oralidad implica que el juez esté presente, así como cada una de las partes, eso es lo obligado, además de que las audiencias sean públicas, es decir, entrar saber qué resuelve y por qué, lo que implica contar con más recursos humanos, más jueces, mayor capacitación, más instalaciones para las Salas de Audiencia, infraestructura, equipamiento”.

Aclaró que para este año no hay recursos presupuestos para ese rubro, ni para la contratación de más personal o jueces, ni para invertir en la parte de infraestructura, pues se continúa con el proyecto de planeación.
“Los artículos transitorios a la norma, implica que al mismo tiempo que entra el nuevo sistema tiene que estar el sistema civil tradicional, pues los asuntos que se atiendan desde esa materia deberán tramitarse hasta su extinción, a la par de que se empiecen a atender los asuntos nuevos (…) a manera que cierra el sistema tradicional escrito, se busca que el personal pase al sistema nuevo para fortalecerlo y optimizar los recursos humanos y materiales, por lo que todavía no hay una cantidad especifica de recursos, ya que este año es la planeación”.
Tinajero Muñoz recordó que el 70 por ciento del trabajo del Poder Judicial lo ocupa la materia civil, junto con el de oralidad familiar, por lo que es importante fortalecer este sistema durante la transición.
Sobre la infraestructura, dijo que en materia civil no hay salas para las Audiencias Públicas, por lo que se necesitará construir lo que sea necesario, así como reconvertir, en su momento, los juzgados que hay, que actualmente son 57 Juzgados Civiles.
“Para el siguiente año se contempla poner presupuesto para la obra de construcción, así como para el equipamiento y mobiliario necesario para la infraestructura nueva”.
Dijo que los jueces nuevos entrarán en aquellos casos donde el actual juez no pueda atender las dos partes, es decir, el sistema tradicional y nuevo, lo que implicará no solo tener un nuevo juez sino también el personal de apoyo necesario.
“En partidos judiciales de menor carga, el juez atenderá la materia civil y las audiencias de nuevo sistema, en carga pesada deberá atender lo que le falte por concluir y no abandonar para ir al nuevo sistema, por lo que sí será necesario un nuevo juez, un nuevo secretario que de la fe pública y personal de apoyo”.
Finalmente, el presidente del Poder Judicial de Guanajuato, mencionó que a la par trabajarán en modernizar el sistema para generar ahorros apostando, por ejemplo, a la notificación electrónica, que ayudaría a reducir el número de actuarios, que son los notificadores.
