Guanajuato, Gto. La presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción, Andrea González Polak, informó que un estudio realizado demuestra que el 90 por ciento de los domicilios fiscales de proveedores a gobiernos municipales, no corresponden a los giros de las empresas registradas.
En entrevista, la presidenta del CPC comentó que con apoyo de alumnos de distintas universidades, han conformado un programa de contraloría ciudadana, donde en algunos municipios, principalmente en León, han revisado la coincidencia de las empresas proveedoras de los Ayuntamientos con su domicilio fiscal.
Señaló que en el 90 por ciento de las visitas que han hecho, se ha detectado que los domicilios fiscales no están actualizados o no coinciden con el giro, como empresas constructoras ubicadas en domicilios familiares o fraccionamientos.

González Polak, comentó que para poder combatir este tipo de acciones, es necesario conformar un padrón nacional de proveedores como se realiza con las licitaciones de obras públicas.
Indicó que también se requiere una mayor coordinación entre los tres órdenes de gobierno para evitar incurrir en estos actos, que a su vez podrían derivar en la contratación de Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas.
Esta declaración la hizo en el marco de los trabajos de análisis de una serie de reformas a la Ley Orgánica Municipal que se realiza en el Congreso del Estado.
