Si algunos diputados deciden ausentarse de la glosa del informe del Ejecutivo y específicamente del día que le toque a la Fiscalía General del estado, la sanción más grande sería fallarle a los ciudadanos, consideró el presidente del Congreso, Víctor Zanella Huerta.
Este miércoles, la Junta de Gobierno y Coordinación Política aprobó la celebración de la glosa del último informe, que se realizará del 26 al 28 de febrero en dos mesas de trabajo por día.
Víctor Zanella, recordó que para esta glosa se va a repetir el poder obtener las inquietudes de la ciudadanía para que se presente ante los funcionarios cuestionados.
Víctor Zanella puntualizó que este martes solamente se aprobó la metodología de análisis del informe de gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, posteriormente se atenderá el informe de actividades de la Fiscalía General del Estado.

Zanella Huerta dijo ser respetuoso de las decisiones de las y los diputados, pero no acudir a algunos de estos ejercicios de rendición de cuenta, el mayor castigo será no cumplir con sus responsabilidades con sus representados.
El próximo viernes, el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, rendirá su último informe de gobierno, por la mañana el documento se presentará ante el Congreso del Estado.
EN LA GLOSA SE PODRÁ EXPLICAR DONDE ESTÁ EL RECURSO QUE NO SE EJERCIÓ EN 2023.
La glosa del próximo informe de gobierno del Ejecutivo estatal, será una buena oportunidad para que se explique a la oposición, la aplicación de los recursos que han sido señalados como subejercicio, señaló el diputado local por el PAN, Alfonso Borja Pimentel.
Esto al ser cuestionado sobre los señalamientos de un presunto subejercicio de recursos, que ha denunciado la oposición por más de 14 mil millones de pesos correspondientes al presupuesto 2023.
Alfonso Borja expresó que los diputados deben entender la administración pública, y en el caso de las obras, donde se denunció el mayor número de recursos sin ejercer, suele haber ocasiones en que los proyectos se hacen por etapas y no se ejerce todo el dinero en un solo año, aunque ya se encuentran etiquetados.
Borja Pimentel, indicó que en un encuentro con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), el titular, Tarsicio Rodríguez Martínez dijo que no hay subejercicio y que los cinco mil millones de pesos se van a invertir este año.
El legislador recordó que próximamente se llevará a cabo la glosa del informe de gobierno, lo que será un buen momento para que se explique la situación de dicho recurso, el cual defendió no es subejercicio.
Cabe recordar que en el ejercicio de la revisión de informe de gobierno, los diputados pueden cuestionar cualquiera de sus inquietudes a secretarios del gabinete y servidores públicos, quienes deberán responder en el momento o por medio de un escrito en días posteriores.
