Llaman a los ciudadanos a marchar por la democracia

Compartir

Guanajuato, Gto. Los ciudadanos capitalinos, se sumarán a la marcha nacional para luchar por la democracia en el país, el próximo domingo 18 de febrero, y llaman a la población a unirse al movimiento  en defensa de las instituciones.

El movimiento nacional se realizará de manera simultánea en 107 ciudades de la República mexicana en punto de las 10 de la mañana. En el estado de Guanajuato se suman a la marcha pacífica, cinco municipios: la capital del estado, León, Irapuato, Celaya y San Miguel de Allende.

En el caso de la capital, el contingente se reunirá en la glorieta a Sóstenes Rocha, enfrente del Palacio de Gobierno, de donde partirán por Paseo de la Presa, Sangre de Cristo, Sopeña, hasta la Plaza de la Paz, donde Elsa Jaime Rangel, dará el posicionamiento de la manifestación.

En rueda de prensa, el académico Luis Miguel Rionda, ex consejero electoral local, reconoció que uno de los principales objetivos de la marcha no se ha cumplido, que es el de poder tener una comunicación con el gobierno federal, para que conozca las demandas ciudadanas entorno a cuidar la democracia del país.

Agregó que lo que sí se ha logrado es generar más consciencia social sobre esta problemática del ataque a la democracia, pues cada vez son más los ciudadanos que se unen al movimiento, e incluso se aumentan los foros para hablar de estos temas.

Reiteró que el motivo de la marcha es para recordarle a todos los mexicanos que el voto es libre, por lo que los tres órdenes de gobierno deben abstenerse meter mano, no deben usar dinero público para ayudar a sus candidatos, no deben atentar contra las instituciones autónomas, ni censurar a los medios de comunicación o amenazar, y tampoco condicionar los apoyos sociales a cambio de su voto.

Luis Miguel Rionda, recordó que parte de las exigencias es que se pueda votar en paz este dos de junio, no engañar a la gente para obtener su voto, no comprarlo, y que tampoco se deje hacer el trabajo de vigilancia y fiscalización por parte del Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral de la Federación.

Por su parte, Luis Antonio Muñoz Mosqueda, presidente del Foro Plural Guanajuato A.C., expresó que lo que hoy ocurre en México es un rezago del sistema de partidos, pues el actual gobierno federal, acosa a las instituciones autónomas como el INE.

También Guillermo Silíceo Fernández, coordinador del Observatorio Ciudadano de Guanajuato, dijo que esta marcha, además de defender instituciones creadas, es una manifestación de la democracia y de revalorar el voto ciudadano.

Finalmente, Carlos Arce integrante del Observatorio Ciudadano, lamentó que hoy se critiquen las reformas electorales por las mismas personas  que, en su momento, las impulsaron.