Tribunal Electoral federal revoca orden de acciones afirmativas para grupos vulnerables en Guanajuato

Compartir

Guanajuato. En un fallo unánime, la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la orden del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato que obligaría a los partidos políticos a reestructurar sus planillas de ayuntamientos, para incluir en las primeras cuatro regidurías a representantes de grupos vulnerables

Entre los grupos vulnerables que se pretendía beneficiar con dichas acciones afirmativas se encuentran la diversidad sexual, los migrantes, los afromexicanos y los indígenas.

Durante la sesión de la sala el Magistrado Ernesto Camacho Ochoa explicó que si bien no hay rechazo a la aplicación de acciones afirmativas para que los grupos vulnerables puedan acceder a espacios que de otra manera históricamente no han podido ni podrían, estas acciones deben plantearse oportunamente.

“Es conveniente que si se va a presentar toda una estructura de acciones para que la próxima elección los jóvenes que históricamente pueden carecer de representación la logren, los mexicanos que son afrodescendientes lo logren (…) para que este tipo de acciones sean implementadas además de la oportunidad tienen que integrarse de manera proporcional”, expuso el magistrado, antes de que la órden fuera revocada.

Aunque la resoluciones de las sentencias SM-JRC-13/2024 y SM-JRC-14/2024 relativas a este tema no han sido publicadas en la página del tribunal sí lo está la sesión pública que fue transmitida en vivo donde se puede observar el análisis y fallo que se hizo del asunto.

“Se propone revocar la resolución emitida en el recurso de revisión interpuesta por el PAN al ser incorrecto que el tribunal local lo sobreseiera porque en el caso no desaparecieron las causas que motivaron su interposición y por tanto el acto reclamado no quedó sin materia”, explicó, Marcos Antonio Rivera Jiménez, Secretario de Estudio y Cuenta Regional.

“De lo expuesto se propone ordenar al tribunal local que emita nuevas resoluciones en las que de manera exhaustiva se pronuncia sobre el fondo de la controversia para finalizar”, expuso, previo a al análisis y votación.

PAN celebra el fallo de la sala

Eduardo López Mares en rueda de prensa el martes, celebró la resolución de la Sala y criticó la tardanza del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato en la implementación de estas medidas, calificándolas de desproporcionadas. Aseguró que desde Acción Nacional ya se tenían cubiertos los grupos vulnerables en las planillas y que no hubo una correcta investigación del TEEG en el tema.

Anteriormente el tribunal electoral del Estado de Guanajuato había emitido una orden para que el Instituto electoral del Estado de Guanajuato requiriera a los partidos políticos incluir dentro de las primeras cuatro regidurías de las planillas para ayuntamiento representantes de los grupos vulnerables en cuestión.

Esta inclusión debía responder a una proporcionalidad establecida por el tribunal dependiendo del municipio que se tratase y la población proporcional del grupo vulnerable dentro de la población general del municipio, situación que afectaba a todos los partidos políticos pues ya tenían sus definiciones de planilla elaboradas y no había tiempo suficiente para elegir y preparar a candidatos con las cualidades solicitadas por el tribunal.