Ministros no deben ser electos en proceso público: Miguel Márquez y Adriana Rodríguez

Compartir

Guanajuato, Gto. Los candidatos del PAN al Senado de la República, Miguel Márquez y Adriana Rodríguez Vizcarra, expresaron que no se puede poner a elección pública, la designación de los integrantes del Poder Judicial de la federación.

En rueda de prensa, donde presentaron algunas líneas de sus propuestas, destacaron el tema de mantener un “Equilibrio de poderes y la autonomía del Poder Judicial”, ahí Miguel Márquez, dijo que poner esos cargos a la elección popular, provocaría perder la independencia del organismo.

Explicó que para ocupar un cargo como ministro se requiere de una carrera judicial, además de que es un proceso complejo, pues se trata de impartir justicia y no de una contienda popular.

Incluso, dijo que de llegar a la Cámara Alta, impulsarán una propuesta para que un porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), se destine al presupuesto base del Poder Judicial y que no esté a discusión del Congreso de la Unión, o del Poder Ejecutivo federal.

Miguel Márquez incluso dijo que la propuesta del PIB también aplicaría para instituciones básicas, como en salud y educación, para garantizar los servicios.

Por su parte la candidata del PAN al Senado del país, Adriana Rodríguez, recalcó que entre los cinco ejes de trabajo que impulsará, uno de los más importantes es el apoyo a las mujeres.

Informó que este viernes ocho de marzo, en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, presentará a detalle su agenda de trabajo que impulsará para fortalecer a la mujer en todos los rubros: económicos, de salud y educación, por mencionar algunos.

Agregó que, en los recorridos que ha hecho en los primeros días de campaña, las mayores quejas que ha recibo de las mujeres, es la falta de oportunidades, así como también existe la exigencia de que vuelvan las instancias infantiles y el Seguro Popular.

Detalló que las mujeres hoy no pueden dedicarse al 100 por ciento al ámbito laboral debido a que no tienen dónde dejar a sus hijos, por lo que optan por trabajos de medio tiempo o simplemente no pueden incorporarse en espacios de trabajo.