Guanajuato, Gto. El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso, informó que ya son 60 mil las personas capacitadas para ser funcionarios de casilla y participar en las elecciones del dos de junio.
En entrevista, recordó que para realizar ese trabajo previamente se realizó el proceso de designación que consistió en un sorteo de personas del padrón electoral, donde salió el 13 por ciento de la población, tomando como medida el mes de nacimiento, que es marzo, y la primera letra de su apellido paterno, siendo la A.
Lo que corresponde a Guanajuato, se tiene un padrón electoral de cuatro millones 850 mil personas inscritas, por lo que fueron 630 mil personas las sorteadas y con quien se está acudiendo para invitarlos a participar como funcionarios de casilla.

Agregó que, al corte de febrero, ya se han visitado a 500 mil de las personas sorteadas, notificando a 200 mil de esta cantidad y, de ese total, se han capacitado ya a 60 mil guanajuatenses.
“Ha sido una gran respuesta, queremos capacitar como mínimo a 150 mil personas para que, de ese total, se haga el doble sorteo y saber quién será presidente de la mesa de casilla”.
Juárez Jasso recordó que el total de funcionarios de casilla, que será 73 mil, responde a la cantidad de casillas que se plantean instalar el dos de junio, que se aproxima a las ocho mil 200 casillas.
Explicó que una Mesa de Casilla está integrada por nueve personas, seis propietarios y tres suplentes, y son ciudadanos quienes deciden participar para contar los votos de sus propios vecinos.
Cuestionado sobre qué ocurre si un ciudadano decide no ser funcionario de casilla, el vocal ejecutivo del INE dijo que, aunque es un derecho y obligación, no hay sanciones que puedan aplicar y solamente “se tacha” de la lista.
Aclaró que hay casos en los que no pueden participar y son justificados, además de las cuestiones de salud y tiempos labores, una persona no puede participar si es servidor público, si es policía o está en el Ejército, tampoco si es ministro de cultos religiosos, si es miembro de un partido político o si es migrante y no se puede localizar.